Nación puso el gancho y Chaco recibirá US$ 37,2 millones de Fonplata (para la Ruta Provincial N°13)

Según se publicó ayer en el Boletín Oficial, el gobierno nacional aprobó por decreto el préstamo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) para Chaco. En esta nota, te contamos a que se destinará el crédito y cuáles son las condiciones que la provincia deberá respetar. 

El gobierno provincial recibirá un préstamo por US$ 37.214.064, otorgado por el organismo multilateral Fonplata. El anuncio se hizo de público conocimiento ayer, luego de que Nación aprobara el proyecto mediante el decreto 723/2019, publicado en el Boletín Oficial. 

Este fondo será destinado a la concreción de las obras de la Ruta Provincial N°13, en el tramo entre los empalmes con las rutas nacionales 11 y 95. Según se detalló en el ya mencionado decreto, el objetivo principal de este proyecto es contribuir a la conectividad regional y transitabilidad de los caminos provinciales, con el fin de impactar positivamente en la productividad y la integración económica regional.

Cabe destacar que, para asegurarse de que Argentina afiance las obligaciones financieras que contraiga la provincia de Chaco, Fonplata propuso a Nación la suscripción de un Contrato de Garantía. Debido a esto, el gobierno nacional le propuso a su vez a su par provincial, la suscripción de un contrato de Contragarantía, que lo obliga a cancelar los compromisos de pago en los plazos previstos.

En línea con esto último, el ejecutivo chaqueño autoriza al Ministerio de Hacienda a efectuar el débito automático de los fondos de la cuenta de Coparticipación Federal de Impuestos o del régimen que la reemplace por el total del monto adeudado, en caso de que no se cumpliera con los pagos del préstamo.

(Agencia Télam)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)