Nación invertirá $370 millones en Villa Paranacito (Entre Ríos) para evitar futuras inundaciones

El gobernador de la Provincia, Gustavo Bordet, y el ministro de interior, Rogelio Frigerio, firmaron ayer un acuerdo para iniciar con una serie de obras mediante las que se espera terminar con las inundaciones que, crónicamente, afectan a la región.

Con el fin de ayudar a miles de ciudadanos y productores entrerrianos, el gobierno nacional anunció que dedicará $370 millones a la realización de obras hídricas, dentro de la localidad de Villa Paranacito, que defenderán a la ciudad del avance del Río Paraná frente a eventuales crecidas

Las mejoras en la infraestructura, implicarán:

  • La construcción de un anillo, que rodeará al 90% de la población, y de un tablestacado en la zona del hospital y la costanera sobre la margen del Arroyo La Tinta y el Río Paranacito.
  • La implementación de un sistema de desagües pluviales
  • La creación de una estación de bombeo de los excedentes pluviales internos
  • Dos nuevas alcantarillas con compuertas.
  • Una readecuación del sistema de desagües existentes y de la estación de bombeo cloacal con laguna de tratamientos.

Sobre este proyecto, el ministro Frigerio aseguró que los trabajos “van a desterrar para siempre el miedo de mucha gente, que cada vez que crecen los ríos Uruguay y Paraná, temen perder todo el fruto del trabajo de una vida”. A su vez, el gobernador Bordet coincidió en la importancia de esta obra, y recordó la difícil situación que le tocó afrontar a quienes viven en el municipio, al que -durante las últimas inundaciones-, “sólo se podía llegar en helicóptero”.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)