Nación aprobó un nuevo acuerdo internacional y el BID financiará a Entre Ríos con US$ 50 millones

El poder ejecutivo publicó ayer en el boletín oficial el decreto 460/2019; mediante el mismo, autorizó a la provincia del Litoral a acceder a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El préstamo se destinará a la ejecución del "Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande". Conocé los detalles del nuevo compromiso, acá. 
 

Según trascendió ayer, el ejecutivo nacional aprobó mediante un decreto, los modelos de contratos de garantía y contragarantías a suscribir con la provincia de Entre Ríos y el BID. De este modo, la entidad internacional financiará a la provincia mediante un préstamo de US$ 50.000. 

El mismo, será utilizado para el desarrollo del "Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande"; dicha iniciativa pretende contribuir al aumento de la competitividad de los sectores productivos y servicios turísticos en la región de Salto Grande. Con este objetivo, el financiamiento se destinará a mejorar la conectividad de la región, con el fin de atraer mayor cantidad de turistas (tanto nacionales como internacionales).

Para el desarrollo de este convenio, el BID propuso al Gobierno nacional la suscripción de un contrato de garantía, para que la Argentina afiance las obligaciones financieras de Entre Ríos. Por su parte, el Ejecutivo nacional propuso a los mandatarios entrerrianos la suscripción de un contrato de contragarantía, que obliga a esta parte a la cancelación de los compromisos de pago asumidos, en los plazos previstos en el préstamo.

Según el decreto, en el caso de no producirse la cancelación respectiva, el gobierno entrerriano deberá autorizar al Ministerio de Hacienda a efectuar el débito automático de los fondos de la cuenta de coparticipación federal de impuestos por el total del monto adeudado.

(Agencia Télam)

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)