Modelo agroindustrial del NEA: arroz misionero con producción correntina y visión de expansión

La firma Mantulak opera un modelo integrado de producción y procesamiento de arroz entre Corrientes y Misiones, con fuerte presencia en el mercado regional y potencial de expansión hacia nuevas variedades y mercados.

 

Con más de seis décadas de trayectoria, la empresa arrocera Mantulak se consolidó como uno de los actores relevantes del sector agroindustrial del NEA. Su operación abarca dos provincias: cultiva más de 1.200 hectáreas en el norte de Corrientes y procesa la totalidad de su producción en su planta industrial ubicada en Posadas. Allí elabora y envasa más de un millón de kilos de arroz por año, que abastecen al mercado interno de la provincia.

La producción primaria se concentra en dos unidades agrícolas en la zona de San Carlos, Corrientes, donde se cultivan las variedades Largo Fino (la más demandada en Argentina) y Fortuna, de grano más grande y textura cremosa. En condiciones climáticas normales, el rendimiento por hectárea puede superar los 9.000 kilos para el Largo Fino y los 5.500 para Fortuna, aunque la variabilidad del clima sigue siendo un factor de riesgo relevante.

En paralelo a la producción tradicional, la empresa explora activamente la diversificación hacia variedades especiales, como el Yamaní y el Carnaroli, con potencial de desarrollo tanto en el mercado nacional como en nichos gastronómicos y de exportación. Aunque su consumo aún es bajo en Argentina, estas variedades comienzan a ganar espacio en consumidores que priorizan calidad y valor nutricional.

Capacidad industrial instalada y demanda insatisfecha

El arroz producido se traslada a la planta procesadora ubicada sobre la Ruta Nacional 12, en las afueras de Posadas, donde se clasifica, pule y envasa bajo la marca Mantulak, presente en la mayoría de supermercados y comercios locales. La empresa señala que la capacidad industrial instalada permite un mayor volumen de procesamiento, pero por el momento no logra ampliar la producción agrícola para responder a la demanda creciente.

En ese sentido, la principal limitación no es tecnológica ni industrial, sino productiva. Ampliar la superficie cultivada, optimizar rendimientos y diversificar el portfolio varietal son las claves de la estrategia para los próximos años.

Perspectiva regional y agregado de valor

El caso de Mantulak ejemplifica un modelo agroindustrial que genera valor agregado en origen, integrando producción primaria en Corrientes con procesamiento y comercialización desde Misiones. Esta articulación entre provincias del NEA permite aprovechar las ventajas comparativas del suelo correntino para el cultivo arrocero y la infraestructura urbana y logística de Posadas para la industrialización y distribución.

En un contexto donde el sector agroalimentario argentino busca eficiencia, trazabilidad y diferenciación, empresas como Mantulak muestran que la escala familiar no es un obstáculo para competir, siempre que haya visión productiva, integración regional y capacidad de adaptación a las nuevas demandas del mercado.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)