Mercado de Trabajo: mejoran los indicadores para el Gran Resistencia

Al cuarto trimestre del 2022, el aglomerado del Gran Resistencia registró un comportamiento algo heterogéneo en relación a las principales tasas del mercado laboral. En comparación con el mismo trimestre del 2021, los niveles de actividad y empleo exhibieron mejoras al tiempo que la desocupación se redujo significativamente; pero en relación al trimestre previo (tercero del 2022) hay un desmejoramiento de las tasas, destacó la consultora Politikon Chaco en un informe basado en datos del Indec.

Al cuarto trimestre del 2022 el NEA registró una tasa de actividad del 43,1%, siendo nuevamente la más baja de país aunque mejorando en la comparación interanual: la población activa creció en 0,8 puntos porcentuales (p.p), que equivale a unas dieciséis mil personas que se incorporaron a la PEA en la región.


Respecto a la tasa de empleo, el NEA registra también la más baja del país (solo por encima del NOA) con 41,5%, avanzando unos 1,1 p.p en la comparación interanual a partir del hecho de que veintiún mil personas pasaron a ser ocupadas.

En lo relativo a la desocupación, también fueron los datos positivos que mostró la región: esta tasa fue del 3,6% exhibiendo una baja frente a igual trimestre del 2021 de -1,0 p.p. Esto implica que hay cinco mil desocupados menos en la región. Por ende, se observa que la suba de la población económicamente activa (PEA) estuvo absorbida en su totalidad por el empleo.

Pese a las mejoras interanuales, en la comparación contra el trimestre previo (tercero del 2022) hay ciertas desmejoras (-0,8 p.p en la tasa de actividad y -0,7 p.p en la de empleo) aunque dicho movimiento sugiere cambios a partir de la estacionalidad de los períodos analizados.

Al 4º trimestre de 2022 la tasa de actividad en el aglomerado chaqueño fue del 42,4%, presentando mejoras en relación a igual trimestre del 2022 (+0,3 p.p que equivale en un incremento de la población económicamente activa en dos mil personas). Igualmente, el Gran Resistencia sigue siendo uno de los aglomerados de menor actividad en el país: en el NEA vuelve a registrar la segunda tasa más baja (por encima de Formosa) y también tiene la segunda más leve en el Norte Grande, mientras que a nivel nacional registra la cuarta tasa más baja del país. En la comparación trimestral se observa un descenso de esta tasa (-0,6 p.p que podría explicarse por factores estacionales).

Dentro del NEA, el Gran Resistencia exhibe la segunda mayor tasa de desocupación de la región (solo por debajo de Corrientes) aunque es la cuarta más leve a nivel Norte Grande y décima segunda más baja del país, en un contexto de bajo nivel de actividad, dato que no debe dejarse pasar por alto.

Un dato positivo en relación a la desocupación en el Gran Resistencia tiene que ver con su descenso interanual: la baja de 4,3 p.p en relación con igual trimestre del 2021 es la más alta entre todos los aglomerados medidos por el Indec.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.