Mejoramiento del cultivo de algodón: buscan desarrollar variedades adaptadas (a través del INTA y Conicet)

Este proyecto, impulsado por especialistas del INTA y del Conicet, avanza en el desarrollo de nuevas variedades que posean mayor rendimiento, calidad y sanidad. Se trata de un programa de mejoramiento genético que tiene como objetivo favorecer la estabilidad del cultivo en la región.


 

Especialistas del INTA Reconquista, junto con investigadores del Conicet, trabajan en un programa de mejoramiento del cultivo de algodón. Buscan desarrollar variedades adaptadas a las condiciones locales a través de técnicas de cruzamiento, frente a una necesidad identificada en este cultivo de importancia regional.


Con el cruzamiento, etapa inicial del proyecto, el grupo de investigadores busca alcanzar la variabilidad del cultivo. “Los objetivos de mejoramiento que tenemos son obtener variedades con mayor rendimiento, calidad, que tenga una buena sanidad del cultivo y que sea plástico, es decir, que se adapte a las condiciones locales”, explicó Pablo Dileo, especialista del INTA Reconquista.

El cruzamiento de variedades de algodón es una técnica tradicional en la cual se hace el cruzamiento de dos parentales que poseen las características que el grupo de investigación tiene como objetivo en el plan de mejoramiento. Esta actividad de selección de genotipos y generación de variabilidad permite dirigir el polen de una planta a la parte femenina de la otra. “Lo que buscamos es combinar esas características en un mismo material para después hacer una selección de los mejores materiales”, detalló Dileo.


En este momento, el plan de mejoramiento se encuentra en una etapa intermedia. “En las próximas campañas vamos a contar con líneas mejoradas, con lo cual, a ensayos posteriores de evaluación de esas líneas, vamos a poder lanzar una nueva variedad”, expresó Dileo.

Los cruzamientos se realizan a partir de un plantel de cruzamiento, es decir, una colección de trabajo que proviene de distintos orígenes, en este caso colecciones australianas, argentinas y de algunos países de África. Estas semillas provienen del Banco de Germoplasma situado en el INTA Sáenz Peña –Chaco– y son utilizadas en estos planteles.


Además, el grupo de investigadores del INTA Reconquista trabaja en el desarrollo de técnicas adicionales que permiten potenciar el programa de mejoramiento. Por un lado, los marcadores moleculares permiten seleccionar aquellas plantas que presentan características superiores. La técnica de mutagénesis inducida consiste en someter las semillas a tratamientos físicos y químicos, modificar su ADN y, por lo tanto, generar variabilidad.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.