Mayor conectividad: Peppo y Macri habilitaron 500 kilómetros de vía del Belgrano Cargas

Reiteró el pedido para concretar el ramal C3 de Avía Terai a Barranqueras. Y aseguró que acompañará al Gobierno Nacional en el cumplimiento del pacto fiscal, siempre y cuando se cumplan las obras públicas planteadas para el Chaco.

El gobernador Domingo Peppo y el presidente de la Nación, Mauricio Macri, inauguraron, este miércoles, 500 kilómetros vías del Belgrano Cargas. Durante su discurso, el gobernador chaqueño expresó el compromiso público de acompañar al Gobierno Nacional en el objetivo de obtener mayores beneficios para el Chaco. “Vamos a poner todo el esfuerzo para sacar el país adelante y que todos los chaqueños tengan posibilidades de desarrollo”, sostuvo.

El acto oficial se realizó en Charata, en donde participaron funcionarios nacionales y provinciales. Allí, el gobernador agradeció al presidente que vuelva a la provincia, en su séptima visita desde que asumió; además agradeció a la intendenta por recibirlos y al pueblo por el afecto. “Esta es una obra estratégica y fundamental para el desarrollo de la provincia en general y de la localidad en particular”, expresó.

Por otro lado, Peppo reafirmó su compromiso con el gobierno nacional para lograr las herramientas necesarias que le permitan superar la situación actual. “Tenemos que sacar este país para adelante y eso significa trabajar en las herramientas que necesitamos y las metas que tenemos, que es bajar nuestro déficit fiscal”, manifestó y sostuvo que el objetivo es lograr el equilibrio en 2020.

“Símbolo de desarrollo federal”

El Presidente agradeció a los chaqueños por el cálido recibimiento en su séptima visita a la provincia en los dos años y medio que lleva de mandato. “Es hermoso visitar un pueblo tan trabajador como el chaqueño”, dijo.

Haciendo referencia a la inauguración de los 500 kilómetros de vías subrayó que las mismas son “símbolo del desarrollo federal que se transformó en una política de Estado”. Así aseguró que la obra permitirá que el trabajo de los chaqueños llegue a todo el país y, de allí, se expanda al mundo.

Además estuvieron presentes en el acto el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Javier Dietrich, la intendenta de Charata, María Luisa Chomiak,  los ministros de Seguridad, Martín Nievas, de Desarrollo Urbano y Territorial, Guillermo Mozón, de Producción, Marcelo Repetto y de Hacienda, Cristian Ocampo; el administrador de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela, el subsecretario de Transporte de la provincia, Roberto Medina; los diputados provincial Luis Obei y Carim Peche y el jefe regional del Anses, Leandro Zdero; además de intendentes de la zona.

500 kilómetros nuevos vías

Trenes Argentinos Infraestructura, organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, ejecuta las obras de recambio de durmientes y rieles en las provincias de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. La primera etapa de 535 kilómetros fue completada con trabajos en simultáneo en los ramales C12, en de Santiago del Estero, y C6 en Chaco y Santa Fe.

Se renovaron 115 km de los 131 km previstos en total en la Provincia. Con la obra terminada, se triplicará la cantidad de carga transportada y las economías regionales del noroeste del país quedarán conectadas con los puertos del Gran Rosario con menores costos logísticos.

Con los primeros 500 km construidos, el Belgrano Cargas ya mejoró notablemente su performance: antes demoraba más de 14 días en llegar desde J. V. González, Salta a los puertos del Gran Rosario, hoy recorre el mismo trayecto en siete. Cuando las obras estén terminadas lo hará en dos días y medio.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.