Macri y Passalacqua inauguraron en Cataratas el renovado hotel Gran Meliá que demandó una inversión de US$ 80 millones

El emblemático hotel ubicado en el Parque Nacional Iguazú fue remozado para cumplir con los niveles de excelencia más altos a escala internacional.

Para ello el empresario saudí Ali Albwardy invirtió más de 80 millones de dólares, 20 de ellos solo para las obras. La administración corre por cuenta de la cadena Meliá, cuyo CEO internacional, el español Gabriel Escarrer Jaumé, afirmó que analiza nuevos proyectos hoteleros en la provincia. De la inauguración participaron el presidente Mauricio Macri, el gobernador Hugo Passalacqua y varios integrantes de los gabinetes de ambos mandatarios quienes firmaron una serie de acuerdos orientados a brindar conectividad en el área Cataratas, mejorar la infraestructura en el Moconá y construir un puerto para cruceros en Iguazú.

El presidente Mauricio Macri cumplió este miércoles su sexta visita a la provincia desde que ocupa la máxima magistratura. Durante su paso por la provincia dejó firmados tres acuerdos que marcan una continuidad del trabajo en conjunto con el Gobierno provincial en temas relacionados al turismo e inauguró, en compañía del gobernador Hugo Passalacqua, el Hotel Gran Meliá, ubicado dentro del Parque Nacional Iguazú. Durante su discurso, el presidente destacó el rol del turismo como generador de recursos y resaltó los logros alcanzados en esa materia durante los últimos tres años, como la revolución de los aviones y la apertura de más de 200 hoteles, en especial el que se estaba inaugurando.

Deslizó que el árabe tiene previsto realizar más inversiones hoteleras en Argentina, siempre con la administración de la cadena española Meliá, y puntualmente una más en Misiones. En el mismo sentido, el gobernador Hugo Passalacqua indicó luego que los inversores tienen “la vocación de abrir otro hotel en Iguazú”. Finalmente el propio CEO internacional de Meliá, el español Gabriel Escarrer Jaumé, reconoció que analizan otra posible inversión en Iguazú.

Anticipó además que el vuelo Madrid – Iguazú “va a ser un gran cambio, lo que nos va a permitir que los 1,6 millones de visitantes que este año recibirá Iguazú se vuelvan 2 millones y eso significará trabajo para los misioneros”.

Por su parte, el gobernador Passalacqua calificó al Meliá como “el hotel que probablemente sea el más lindo de la Argentina” y destacó que “Misiones está batiendo récord de turistas, como también Iguazú que va a llegar al millón seiscientos mil”.

Convenios

También llegaron a Puerto Iguazú los secretarios de Turismo, Gustavo Santos y de Modernización, Andrés Ibarra con el fin de firmar convenios para obras de infraestructura y conectividad. El primero de ellos, para la realización de la nueva terminal fluvial turística de Cruceros,  destinada a la operatoria de barcos que unirán Puerto Iguazú con Buenos Aires, con escalas intermedias.

En otro convenio rubricado entre el secretario de Modernización, Andrés Ibarra y el gobernador de Misiones, se define la puesta en marcha de la conectividad necesaria para llevar la conexión desde el Nodo de ARSAT hasta el interior del parque y brindar wifi al público en tres puntos estratégicos del predio: en el Viejo Hotel; en el balcón del Circuito Superior y en el Centro de Visitantes.

El nuevo hotel de Cataratas

La renovación a la que se sometió al hotel que inuguraron los mandatarios de Misiones y del país formó parte de un estándar nuevo donde se enfoca más del lado ecológico con el uso de materiales sostenibles, respetando los alrededores del destino basado en requerimientos del Parque Iguazú.

Meliá Hotels International se propuso renovar las 183 habitaciones con las que dispone el hotel, la mitad de ellas con vista frontal a las Cataratas, todas decoradas con colores cálidos. En el exterior, el nuevo color del hotel se integra con la naturaleza. Se utilizaron maderas propias de la zona y se construyeron jardines verticales con plantas autóctonas. Además, la decoración fue realizada a mano por las comunidades guaraníes.

El hotel dispone del YHISpa, que cuenta con 5 cabinas individuales, una doble y un área especial para Vichy Shower con tratamientos corporales. La piscina de desborde infinita, mide 50 metros de largo por 15 de ancho,con unas vistas increíbles de la Garganta del Diablo. Además, los clientes tienen acceso a un gimnasio moderno, una zona de juegos infantiles y salas de reuniones y congresos.

El hotel cuenta con todos los atributos de la marca Gran Meliá Hotels & Resorts como servicio de RedLevel, donde ofrece servicios exclusivos y acceso a amenidades premium. A su vez, hay nuevas categorías de habitaciones: Royal Suite, Presidencial, Master Suite e Iguazú Suite, donde eleva aún más la experiencia de comodidad y lujo para los clientes.

En la nueva oferta gastronómica se incorpora nuestro restaurante con vistas a la Garganta del Diablo, con un estilo relajado, para servicios de desayuno y cenas, Restaurante Origen, una propuesta gastronómica de autor donde resalta la cocina originaria de Misiones con toques modernos, el lobby bar Amaro y un rooftop bar ofreciendo un menú estilo tapas españolas acompañadas de imponentes vistas a las cataratas.

Gran Meliá Iguazú es una joya dentro del portafolio de hoteles de Meliá Hotels International por su ubicación en un lugar paradisiaco. La ampliación de ofertas de servicios en el hotel generó la necesidad de crear nuevos puestos de trabajo, incorporando mano de obra especializada.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.