Macri, Bullrich y Aguad en Resistencia: tras los reclamos de la provincia, llegaron los representantes del gobierno Nacional

El presidente visitó ayer algunas de las zonas afectadas de la capital Chaqueña en compañía del Ministro de Defensa, Oscar Aguad, y la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Ya son casi 3000 los evacuados por culpa del temporal.

Luego de la reunión bilateral que mantuvo con Jair Bolsonaro en Brasil, Macri desvió su vuelo de regreso a Buenos Aires y se detuvo en Chaco para dimensionar la situación que vive la provincia a raíz de las recientes inundaciones. Durante su breve estadía, el mandatario estuvo en la base de apoyo logístico, situada en barrio La Liguria, desde donde el Ejército Nacional afronta la problemática. Allí, recibió los detalles del operativo que se desarrolla actualmente.

La inundación en números
Según un informe del gobierno provincial, "el 60 por ciento del Chaco se encuentra en situación de emergencia". Ya son 2.931 las personas que debieron ser trasladadas de sus hogares debido a las inundaciones, y 15 los municipios afectados. Hasta el momento, el más damnificado es la capital, Resistencia, con un total 722 personas evacuadas; le siguen las localidades de: Villa Ángela (501), Las Breñas (341), Puerto Vilelas (226), Quitilipi (172) y Barranqueras (163). Durante su visita de ayer, el presidente Macri sobrevoló esta última población.

En Resistencia, tan solo en la primer quincena de Enero, se registró una caída de 526 milímetros de agua; cifra récord, que superó al máximo histórico de este mes (465 milímetros en 2018). Si se tiene en cuenta que la capital chaqueña tiene un promedio anual de lluvias de 1.327 milímetros, en las últimas dos semanas cayó casi el 40% de las precipitaciones que -normalmente- deberían darse a lo largo de todo el 2019.

Peppo y el BID
Como adelantó en ediciones anteriores InfoNegocios, el gobierno provincial está realizando las gestiones pertinentes para obtener un crédito por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para poder afrontar su condición actual. Para obtener este financiamiento, es necesario que Chaco cuente con el apoyo del Ministerio del Interior. Los requisitos no terminan ahí; según informó el Secretario de Protección Civil y Emergencias de la Nación, Emilio Renda, se debe comprobar que el temporal "afecte a más 106.000 personas", además, aclaró que dicho dato sería comprobado a través de imágenes satelitales.

Fuente: Agencia Telam

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)