“Lugar a dudas” llega por primera vez al Chaco (muestra itinerante de ciencia y tecnología)

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Iccti), junto con la Subsecretaría de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología del Chaco, traen por primera vez a la provincia la muestra itinerante “Lugar a dudas”. 

La propuesta está pensada para niñas, niños y adolescentes e invita a conocer el mundo de las ciencias y del pensamiento científico, con propuestas entretenidas y juegos. Durante junio y julio, la muestra recorrerá Juan José Castelli, Sáenz Peña y Resistencia, con visitas gratuitas pensadas para las escuelas y las familias. 


“Lugar a dudas” es la muestra interactiva de ciencias del Centro Cultural de la Ciencia (C3), que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. El C3 es un espacio de encuentro e interacción entre la comunidad científica y el público en general en donde los visitantes pueden participar de diversas actividades culturales, recreativas y educativas relacionadas con las ciencias y su mirada sobre el mundo. Este espacio itinerante, pensado para el desarrollo de actividades de extensión, educación y divulgación científica, busca acercar la ciencia y la tecnología a toda la comunidad.

En esta muestra itinerante hay experiencias lúdicas e interactivas que, a partir de situaciones de la vida cotidiana o de problemas con las que se encuentran los ciudadanos, se puede reflexionar y aprender sobre diferentes aspectos de las ciencias.

La muestra está dirigida a personas de todas las edades, pero apunta principalmente a niñas y niños mayores de 10 años, para que puedan aprovechar al máximo la experiencia que propone el recorrido.

Tiene como objetivo fomentar la cultura y el pensamiento científico a través de experiencias interactivas y actividades participativas innovadoras, en las que cada visitante es protagonista. Sus propuestas están destinadas a brindar herramientas, para que el público se apropie del conocimiento científico y tecnológico y difundir las investigaciones y desarrollos que la comunidad científica realiza en nuestro país.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.