Los remates de la zafra 2021 comienzan con expectativas renovadas

Si bien ya se realizaron algunos eventos comerciales en enero, en los próximos días comenzará el “grueso” de los remates de haciendas generales en la región. Por ahora, continuaría el formato no presencial para la salida de la nueva zafra.

Con las expectativas propias del año nuevo, y luego de un 2020 con valores en la hacienda que dejaron bastante conformes a los productores, las casas consignatarias que operan en nuestra región preparan importantes remates durante el mes de febrero. En su mayoría por internet y televisión, los eventos comerciales comienzan a mostrar el potencial de la ganadería regional, con una demanda que ya se mantuvo firme en las primeras subastas del 2021.


Si bien durante enero ya se realizaron varios remates que años anteriores no estaban en agenda, el mes de febrero mostrará el inicio de los televisados y subastas por streaming de varias casas consignatarias que trabajan en nuestra región. Como se preveía, la modalidad no presencial continuaría siendo denominador común, al menos en este primer trimestre del año.

Durante enero se dio una situación que habitualmente no se daba en la zona: la oferta en los campos para realizar algunos remates por TV o internet. Fue el caso de Reggi y Compañía SRL, que junto al Rosgan y por Canal Rural vendió casi 7 mil vacunos a mediados del mes de enero, con una importante consignación de invernada de Santiago del Estero. Y el mismo Rosgan, que a través de la TV vendió casi 9 mil vacunos el pasado 20 de enero, muchos filmados en el NEA. También Sáenz Valiente Bullrich realizó un remate físico y por internet desde Saladas, con más de 1.100 cabezas consignadas.

El mes de febrero mostrará un poco más de actividad en cuanto a remates de hacienda, con la expectativa de los precios para la zafra 2021. Teniendo en cuenta los efectos adversos que tuvo la sequía durante el otoño y el invierno del año pasado en Corrientes y el NEA, ya se estima una oferta menor de terneros para esta zafra.

El calendario de remates del segundo mes del año comenzará con un nuevo televisado del Rosgan, que se desarrollará –en principio- los días 10 y 11 de febrero. El mismo jueves 11 en la Sociedad Rural de Mercedes, arrancará la temporada de subastas de la firma Javier Ulises Avalos, con un remate físico y por internet de haciendas generales.

En cuanto a televisados, la firma Colombo y Magliano SA comenzará su temporada de remates por TV el jueves 18, con su ya tradicional arranque de año en Corrientes. Mientras que UMC SA y Haciendas Villaguay SRL realizarán su primer remate televisado del año el 22 de este mes, desde la ciudad entrerriana de Villaguay y con transmisión por Canal Rural.


Por su parte, la firma Reggi y Compañía SRL tiene previstos remates para este mes. El miércoles 17 estará a cargo del Remate Especial Santa Gertrudis de Estancia Aguay, de Antillas SA.

Mientras que una semana más tarde, también tendrá a cargo la subasta de superproducción de Armege SA. Se trata de dos remates ya tradicionales y de marcas líquidas reconocidas de la zona, y en ambos casos serán íntegramente por streaming, con los lotes de cada estancia filmados.

El jueves 25 de febrero, Reggi y Compañía junto a sus representantes de Campos del Mañana SRL realizarán el 3° Remate TV Especial de Corrientes, en conjunto con el Rosgan.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.