Los minoristas a la vanguardia del cambio con la moda circular (prendas usadas, alquiler de ropa, reciclaje de prendas y producción de moda sostenible)

En un mundo donde la conciencia y preocupación por el medio ambiente están en constante crecimiento, las decisiones de compra de los consumidores, especialmente de las generaciones más jóvenes, se caracterizan cada vez más por un fuerte compromiso con la sostenibilidad, haciendo de la economía circular un tema fundamental en la actualidad. Este enfoque busca maximizar el valor de los recursos y minimizar su impacto ambiental, al tiempo que fomenta la innovación y la eficiencia en la producción y el consumo.

 

En este contexto, el sector del retail emerge como un actor de creciente relevancia. Aunque el mercado de productos de segunda mano ha existido durante mucho tiempo, en la actualidad, tanto las empresas como los comercios minoristas están redefiniendo esta tendencia y otorgándole un papel central en sus esfuerzos de sostenibilidad. Los minoristas están ampliando su catálogo de productos sostenibles, incluyendo aquellos fabricados con materiales reciclados o renovables. Esta estrategia se alinea con los principios de la economía circular al reducir la dependencia de los recursos naturales y minimizar la generación de residuos.


En esa misma línea, observamos cómo el sector minorista de moda está ganando cada vez más relevancia. En esta industria, la economía circular se hace evidente a través de la comercialización de prendas de segunda mano, la implementación de programas de alquiler de ropa y la promoción de la moda sostenible. Las marcas están adoptando activamente estas prácticas para prolongar la vida útil de las prendas y reducir la cantidad de textiles que terminan desechados, incluso las grandes tiendas internacionales están explorando este fenómeno para ser más sostenibles.

La moda circular no se limita a ser una tendencia en crecimiento, sino que también se erige como una gran oportunidad para los minoristas. Al incorporar prácticas sostenibles y ofrecer productos y servicios vinculados a este concepto, los minoristas no solo están contribuyendo a la preservación del medio ambiente, sino que también están fortaleciendo su rentabilidad y captando la atención de un público cada vez más consciente de la sostenibilidad.

A nivel local, esta tendencia está experimentando un crecimiento vertiginoso, con un creciente número de ejemplos de comercios minoristas que están capitalizando este mercado en expansión. Incluso, existen casos de marcas argentinas centradas en este fenómeno que han establecido sus tiendas físicas en importantes centros comerciales y han participado en eventos destacados como el BafWeek (Buenos Aires Fashion Week).

“Es interesante observar que la ropa de segunda mano, durante tanto tiempo ignorada por los minoristas, cobra ahora cada vez más importancia en la industria del retail de moda. A nivel global, la innovación digital está impulsando la moda circular al hacerla más accesible, transparente y sostenible. Desde el comercio electrónico hasta la tecnología blockchain, la tecnología -una vez más- se vuelve un actor clave a la hora de potenciar un mercado en crecimiento” indica Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse.

La moda circular se ha beneficiado enormemente de las plataformas de comercio electrónico y aplicaciones móviles. Estas tecnologías han democratizado la compra y venta de ropa de segunda mano, haciendo que sea más accesible y conveniente para los consumidores. 

“La sinergia entre tecnología y sostenibilidad está configurando un futuro en la industria de la moda caracterizado por una mayor responsabilidad y conciencia ambiental. En este escenario, la ropa de segunda mano se ha convertido no solo en una opción de moda, sino en una poderosa manifestación de valores sostenibles. Además, cabe destacar que la tecnología no solo contribuye a través de la moda circular, sino también mediante otros mecanismos como la implementación de tickets digitales, que reducen aún más el impacto ambiental de la industria del Retail” concluye Malievac.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.