¿Los limones también?: desde la Asociación Citrícola de Corrientes aseguran que el sector atraviesa una "profunda crisis"

Así lo afirmó ayer Miguel Rosbaco, referente de la organización. Además, se refirió a las dificultades para exportar, la corrida del dólar y las medidas paliativas implementadas por el gobierno en los últimos días.
 

El productor oriundo de la localidad de Monte Caseros, Miguel Rosbaco, habló ayer con medios radiales locales sobre la situación actual del sector citrícola en la provincia. En ese sentido, se refirió a las dificultades que la industria afronta para exportar, al asegurar: “en los últimos diez años se cayó la exportación de citrus", a lo que agregó “la producción disminuye año a año, el productor citrícola que abandona la producción deja de ser productor".

Rosbaco atribuyó dicha crisis a la volatilidad del dólar, al asegurar  "los valores de los precios de los productores siguen bajando, porque están todos en dólares y es difícil mantener la situación". Además, señaló: “Cada vez es menos rentable, hay más competencia a nivel internacional y las cooperativas resisten como pueden"

Sobre las últimas medidas anunciadas por el gobierno nacional, el correntino dijo: "son importantes para los productores que no pudieron cumplir con obligaciones por créditos". Por otro lado, criticó la ley de emergencia aprobada por el congreso: "se sancionó en marzo o abril y se reglamentó recién ahora, y tiene un vencimiento de un año, es decir que en marzo del año que viene ya vence, no nos da tiempo", sentenció.

A modo de conclusión, Rosbaco remarcó: "Con esto se pudo visibilizar que el sector citrícola tiene una crisis profunda y que las exportaciones siguen cayendo, porque los precios internacionales son iguales pero el peso argentino sigue cayendo".

(Agencia Télam)

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura)