¿Los limones también?: desde la Asociación Citrícola de Corrientes aseguran que el sector atraviesa una "profunda crisis"

Así lo afirmó ayer Miguel Rosbaco, referente de la organización. Además, se refirió a las dificultades para exportar, la corrida del dólar y las medidas paliativas implementadas por el gobierno en los últimos días.
 

El productor oriundo de la localidad de Monte Caseros, Miguel Rosbaco, habló ayer con medios radiales locales sobre la situación actual del sector citrícola en la provincia. En ese sentido, se refirió a las dificultades que la industria afronta para exportar, al asegurar: “en los últimos diez años se cayó la exportación de citrus", a lo que agregó “la producción disminuye año a año, el productor citrícola que abandona la producción deja de ser productor".

Rosbaco atribuyó dicha crisis a la volatilidad del dólar, al asegurar  "los valores de los precios de los productores siguen bajando, porque están todos en dólares y es difícil mantener la situación". Además, señaló: “Cada vez es menos rentable, hay más competencia a nivel internacional y las cooperativas resisten como pueden"

Sobre las últimas medidas anunciadas por el gobierno nacional, el correntino dijo: "son importantes para los productores que no pudieron cumplir con obligaciones por créditos". Por otro lado, criticó la ley de emergencia aprobada por el congreso: "se sancionó en marzo o abril y se reglamentó recién ahora, y tiene un vencimiento de un año, es decir que en marzo del año que viene ya vence, no nos da tiempo", sentenció.

A modo de conclusión, Rosbaco remarcó: "Con esto se pudo visibilizar que el sector citrícola tiene una crisis profunda y que las exportaciones siguen cayendo, porque los precios internacionales son iguales pero el peso argentino sigue cayendo".

(Agencia Télam)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)