Los dos aeropuertos de Misiones fueron los que mayor crecimiento tuvieron en el país (superando la variación promedio del resto)

Datos oficiales indican que el aeropuerto de la ciudad de las Cataratas tuvo un crecimiento interanual en cantidad de pasajeros de 63% en el primer bimestre y el de Posadas, uno de 42%. Ambos superaron la variación promedio que para todos los aeropuertos del país fue de 38%. Más de 294 mil pasajeros embarcaron o desembarcaron en alguna de esas terminales en los dos primeros meses del año.

Datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) revelan un sostenido crecimiento de la aviación comercial en todo el país desde el desplome provocado por la pandemia. En ese contexto, los dos principales aeropuertos de la provincia de Misiones se destacan por un aumento mayor al promedio nacional en materia de cantidad de pasajeros.


Por el aeropuerto de Iguazú pasaron 229 mil pasajeros, entre arribos y embarques, en el primer bimestre de 2023, lo que representó un crecimiento de 63% respecto a igual período del año pasado. Prácticamente la totalidad de ese aumento se explica por el auge del turismo en la ciudad de las Cataratas, en tanto se trata de un aeropuerto prominentemente de uso turístico.

El de Posadas también creció en materia de pasajeros: 42% en la comparación interanual del primer bimestre, bastante menos que el de Iguazú, pero 4 puntos porcentuales de la variación media de todos los aeropuertos del país que fue de 38% para el mismo período comparado.

Además el aeropuerto de la capital misionera ocupa un lugar destacado entre los pocos que registraron en el comienzo de 2023 mayor movimiento de pasajeros que en igual lapso de 2019, antes de que la pandemia paralizara a la aviación comercial.

En la comparativa con la pre pandemia, el aeropuerto de Posadas muestra un crecimiento de 35%, lo que se relaciona con las obras de mejora que se realizaron en esa terminal y con la recuperación de todas las frecuencias y el agregado de líneas que no estaban en la pre pandemia.

El de Puerto Iguazú en cambio, todavía está 11% por debajo de los números de 2019 en cuanto a cantidad de pasajeros y todavía no recuperó todas las frecuencias que operaban antes de que el covid pusiera todo patas para arriba.

El marcado crecimiento en el uso del aeropuerto de Posadas se relaciona también con un cambio en las características de los pasajeros que lo utilizan. Tradicionalmente pasaban por ahí los misioneros que viajaban a otras provincias o extraprovinciales que llegaban a la capital provincial por negocios, pero en los últimos años el aeropuerto posadeño comenzó a recibir a cada vez más turistas, especialmente a quienes llegan para participar de algún evento.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.