Lo que el fin de semana largo dejó: más de $ 133 millones en Misiones

Como consecuencia del movimiento turístico durante el fin de semana de Carnavales, se inyectaron $ 133 millones en la economía de Misiones. Desde el Ministerio de Turismo provincial informaron que se registraron 30.502 arribos y una ocupación del 79,4%.

Algunas de las propuestas que atrajeron a los viajeros a visitar la “tierra colorada” como destino para el fin de semana largo fueron: el Sudamericano de Rally, los Carnavales Misioneros y la Fiesta del Té.

Según los datos del Ministerio de Turismo de Misiones, se registraron 30.502 arribos de turistas, de los cuales un 31% “optaron por alojarse en casas de familias y de amigos, dando un total de pernoctaciones de 106.124”.

La ocupación hotelera, según informaron, fue del 79,4% en toda la provincia, superando en un punto al mismo período del 2018.

A su vez, en la ciudad Puerto Iguazú se registró un 95% de ocupación; en Posadas un 69,9%; en San Ignacio un 89,6%; El Soberbio un 75%; Oberá un 75,6% y Aristóbulo Del Valle un 61%. En algunos alojamientos se alcanzaron “picos del 100%”, como en San Ignacio, indicaron desde el ministerio.

Este movimiento, produjo un “gasto turístico per cápita que giró en torno a los $ 1508,6, impactando económicamente en Misiones con más de $ 133,8 millones”, precisaron desde el ministerio.

El Sudamericano de Rally fue el principal atractivo este fin de semana largo, y causó un “fuerte impacto en la ocupación de la zona Centro y Sur” de la provincia, comentaron desde la cartera. También destacaron que la Fiesta del Té, en la ciudad de Campo Viera y la final provincial de los Carnavales Misioneros en San Ignacio, “hicieron lo suyo, contribuyendo significativamente en la movilización, tanto del turismo interno como de la región”, informaron finalmente desde el Ministerio de Turismo.

(Télam)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)