Llegaron los productos esenciales al Litoral (con un par de ítems menos y precios superiores)

Ayer se puso en funcionamiento en la región el programa nacional “Productos Esenciales”. Sin embargo, a pesar de haber iniciado hace menos de 24hs, ya hay quejas sobre el mismo -principalmente, por la falta de productos y por sus precios superiores. Conocé los detalles acá.

A principios de esta semana entró en vigencia el programa Productos Esenciales en todo el país y, apenas un día después de su vigencia en el Litoral,  el subsecretario de Defensa del Consumidor de corrientes, Juan José Amhar, informó que ya hay faltante de productos y precios superiores a los establecidos.

Según explicó el funcionario, “en Corrientes no serán 64 productos sino 62”; además, detalló que siete de ellos recién estarán en las góndolas partir del 7 de mayo, debido a que aún están en etapa de producción. A su vez, Amhar resaltó que “en la región litoral, los productos tendrán una variación de precio por transporte y logística” e ilustró la situación mediante el ejemplo de la leche: “si un sachet en Buenos Aires está 32 pesos, en Corrientes, el mismo producto rondaría los 37 pesos".

Por otro lado, en Chaco, tampoco estuvieron disponibles todos los productos del listado en los puntos de venta asignados pero, según el encargado de una empresa internacional, en dicho caso  "se ofrece a los consumidores productos sustitutos de otras marcas pero de igual calidad".

En Corrientes, los productos esenciales están solamente en cadenas nacionales de hipermercados y supermercados como Walmart, ChangoMás, Carrefour y Día. En cambio, en Chaco, la venta de estos también estará en manos de cadenas nacionales (Carrefour, Libertad, Walmart y Vea), pero suman a la firma provincial Zorzón, de Resistencia.

(Agencia Télam)

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.