León Verde S.A. apuesta a la producción de cannabis medicinal en el Chaco

Autoridades de la firma León Verde S.A., que desarrollaron la primera variedad de cannabis medicinal bajo el nombre de "Eva", le presentaron al gobernador una propuesta de producción para la generación de empleo local. La iniciativa pretende vincular la salud, la industria y la agricultura familiar para darle valor agregado a esta cadena productiva en crecimiento.

Se trata de un grupo empresario que se propone invertir en la producción de cannabis medicinal, vinculando la actividad tanto del ministerio de Salud como la del ministerio de Industria y la del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP). El vicepresidente del IAFEP, Osvaldo Chiaramonte, participó de la reunión e indicó que “toda la cadena productiva que plantea la empresa tiene mucho que ver con la agricultura familiar y la creación de empleo”. “Para nosotros son áreas estratégicas tanto para la producción como para la creación de mano de obra”, remarcó.  
 


La idea es llevar adelante el proceso productivo a través de la creación de cooperativas de trabajo con mano de obra local. “Esto permite, además, la capacitación de un sector de la población rural que suele migrar, como son los jóvenes. Es un incentivo para ese sector que podamos incorporar este tipo de producciones a través de un sistema cooperativo y asociativo”, aseguró Chiaramonte.

“Los estudios que se han hecho indican que esta es una zona extraordinaria para la producción de la planta, el sistema que hemos construido en estos más de dos años en laboratorios propios y reactivos para generar la cadena productiva del cannabis medicinal, hace que sea absolutamente factible. Desde el mundo se visualiza que el cannabis es una alternativa medicinal, además el sistema productivo genera mano de obra importante y tenemos las condiciones para generar la cadena de valor”, sostuvo el funcionario. 

El director del proyecto en la empresa y obtentor de la primera variedad de cannabis bajo el nombre de “Eva”, Martiniano Stanisio, explicó que se trata de una iniciativa de producción e investigación de cannabis medicinal, y resaltó el hecho de que se haya acordado avanzar con la ministra de Salud de la provinca, Carolina Centeno, y con la de Nación, Carla Vizotti, para garantizar un trabajo mancomunado. 

“Cincuenta plantas generan un puesto de trabajo y una hectárea tiene cinco mil plantas. Esa mano de obra hay que calificarla, tenemos intenciones de generar convenios con las universidades para nivelar el sector de producción y tecnificar los saberes que se han desarrollado en la clandestinidad; y que quienes estuvieron en cultivo puedan obtener un título. Es un proyecto integral, que tiene que ver con salud, generación de empleo e investigación con las universidades”, destacó Stanisio.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.