Las marcas evolucionan y piden un cambio de nombre (el caso de Cuponstar)

En el año 2010 el boom de las cuponeras no fue ajeno para dos jóvenes emprendedores que se conocieron en la universidad y decidieron fundar Cuponstar. Hoy, más de una década después y con una trayectoria exitosa, la empresa que crearon Brian Klahr y Agustín Perelman evolucionó tanto como ellos mismos. Por eso, hoy Cuponstar cambia su nombre a Bonda.

Los beneficios siguen siendo el alma del negocio, pero desde hace algunos años se especializaron en brindarlos para pequeñas, medianas y grandes empresas que buscan acompañar a sus empleados de distintas maneras. La plataforma ya no ofrece solo cupones de descuento sino que además brinda una solución integral de beneficios corporativos que también incluye programas de Reconocimientos, Wellness, workshops online, y módulos complementarios de comunicación interna.


Bonda es el reflejo de una marca que se transformó y que tiene como propósito ser puente entre compañías y colaboradores. Un nombre que surge de un proceso de madurez, que la empresa aún atraviesa, en el camino del bienestar no solo económico sino también emocional. 

“Sentíamos que el nombre no reflejaba completamente todo lo que hoy ofrecemos y somos: un nexo que conecta a las compañías con sus colaboradores y clientes, un medio para establecer vínculos genuinos”, cuenta Agustín Perelman sobre la evolución del nombre de la marca.  

Bonda surge de la adaptación de la palabra bond, que en inglés significa lazo pero también bono. Clientes y colaboradores ya no encuentran satisfacción únicamente en el salario, productos o servicios percibidos sino que entran en juego otros factores que obligan a las compañías a buscar nuevas soluciones para la retención del talento y la fidelización de sus clientes. 

Para 2024, Bonda apuesta al desarrollo regional fortaleciendo su operación en los 6 países que opera, Argentina, Chile, Uruguay, Perú, México y Colombia, con especial foco en estos últimos dos. Ambos mercados son altamente competitivos y la propuesta fue muy bien recibida.

La compañía también proyecta duplicar la inversión en dicha región. El objetivo será alcanzar al menos un 30% más de clientes en comparación al 2023.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.