Las compras por Internet crecen día a día (el futuro del Marketplace)

El pasado jueves 13 de octubre se desarrolló en Resistencia la capacitación “Oportunidades y Modelos de negocios Online” en un evento realizado por la Cámara de Comercio de Resistencia.

 

Diego Urfeig, CEO de Locus (agencia especializada en la implementación y aceleración de estrategias digitales y E-Commerce), es además Licenciado en Economía y fue director ejecutivo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) durante más de ocho años, creando y dirigiendo iniciativas de alto impacto como Hot Sale, Cyber Monday, E-CommerceDay, el podcast Pensar Digital y más, dio una conferencia sobre las ventajas de vender en Mercado Libre.


El especialista habló -básicamente- sobre E-commerce: qué es y cómo avanza en la Argentina; qué se prevé para el futuro con esta metodología de negocio, cuáles son los rubros que están creciendo; la importancia de los Market Place y, sobre Mercado Libre: cuáles son las estrategias para vender en ese ámbito; también brindó consejos de cómo crecer en el Marketplace (mercado online).

“El E-Commerce viene creciendo a pasos agigantados”, aseguró Urfeig e indicó que la pandemia fue la que “ayudó a acelerar la adopción amplia haciendo que no solo en Argentina sino también en Latinoamérica y en el mundo, lleguen a niveles que hubiera tardado años (cuatro o cinco años) en alcanzar”. Así, ejemplifica: “Para darte una idea, hoy el peso del E-Commerce en Latinoamérica -en relación a las ventas minoristas totales- representan el 12%; mientras que en 2019 ese número era del 5%”.

Urfeig profundizó en el tema de ventas y aseguró que “sin lugar a dudas estamos hablando de una metodología que se viene implementando cada vez más fuertemente y que los consumidores eligen cada vez más para poder comprar, cada vez, mayor variedad de productos. 

Ahora bien, el especialista brindó consejos para crecer en Mercado Libre que es probablemente “el Marketplace más relevante de la Argentina y de la región”, aseguró y amplió: “Hay muchísimas estrategias que obviamente dependen del rubro y del foco de cada una de las empresas a las cuales quieran meterse en este mundo pero sin lugar a dudas hay algunas prácticas básicas que tienen que ver con el mantenimiento de la reputación y de las buenas prácticas que tiene que ver con vender por Internet”.

En ese marco, especificó: “en principio, responder rápido a las consultas, despachar rápido los productos, tener una promesa de entrega veloz, no vender sin stock, estar integrado: que los sistemas de gestión propios estén conectados con el Marketplace para que, en caso de que haya una quiebra de stock, automáticamente se pausen las publicaciones; también generar un equipo que sea consciente, que conozca los procesos que llevan el Marketplace para poder atacar de buena manera y hacer obviamente un análisis comercial para entender con qué productos, a qué precio y con qué condiciones comerciales tengo que ofrecer para poder vender el producto que yo quiero empujar".

A su vez, concluyó “hoy vender en un Marketplace no es una ciencia oculta pero requiere de conocimientos y buenas prácticas para poder hacer que el crecimiento sea efectivo, sea rápido y que se pueda competir de una manera eficiente y que se pueda tomar todo lo que se hace dentro Marketplace como una ganancia, para luego, poder pensar y proyectar una estrategia digital también por fuera del Marketplace, porque el Marketplace es un muy buen primer paso, es como estar en un shopping porque ya el tráfico está ahí, te solucionan parte de logística, te soluciona el medio de pago, te soluciona un montón de cosas, pero también la oportunidad está en poder crecer por fuera del Marketplace, poder internalizar algunos procesos y, obviamente, generar mayor margen a partir de la optimización de los costos que permite tener un sitio propio”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.