Las ciudades de Posadas y Buenos Aires firmarán una carta de intención para fomentar el turismo 

En el marco de un plan de acción conjunto, las ciudades trabajan para el desarrollo de acciones que permitan fortalecer el turismo en Buenos Aires y Posadas. Desde el Ente de Turismo de CABA, destacaron que esta iniciativa busca crear propuestas de trabajo para mejorar la experiencia turística en estos destinos.

Se firmará una carta de colaboración para fortalecer el turismo en Buenos Aires y Posadas.  “El objetivo es acercar a ambas ciudades para que hagamos cosas juntos, trabajando en equipo con Misiones, desarrollando acciones en conjunto y compartiendo propuestas de trabajo y destino”, aseguró la directora ejecutiva del ente de Turismo de Ciudad de Buenos Aires, Camila Suárez.


En este sentido aseguró que no sólo se apunta a una mejora de la experiencia de turismo en su totalidad, sino también al intercambio de información sobre patrones del comportamiento de turistas en Posadas y CABA. “Buscamos promover e incentivar este trabajo para definir cuáles son los principales atractivos y centros turísticos. Estamos muy entusiasmados por este primer paso que se está dando”, añadió en este sentido.

Ambas ciudades firmarán una carta de colaboración con el objetivo de ratificar el compromiso asumido. Suárez destacó que además de planificar acciones desde el Estado también se busca “incluir al sector privado de los destinos” para fortalecer las economías locales tras la caída de la actividad durante la pandemia.

Por otro lado, celebró el hecho de que Posadas esté fortaleciendo su oferta turística orientada hacia el turismo empresarial o de reunión ya que sus particularidades territoriales pueden representar una gran oportunidad.  


Además, resaltó la importancia de seguir destacando a Posadas como un destino activo y en conexión con toda la oferta del turismo natural y activo que tiene la provincia. 

En relación a la financiación, explicó que actualmente hay líneas de créditos y ayudas económicas para el sector turístico en el marco de una reactivación del sector. 

Para finalizar, Suárez afirmó que es esencial desarrollar diferentes ángulos de trabajo para la reactivación del sector en un momento tan difícil para la Argentina, y que es importante seguir fortaleciendo los vínculos entre todas las ciudades del país.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.