Las Cataratas argentinas y un crecimiento pospandemia insuperable

Las Cataratas del Iguazú ubicadas del lado argentino se consolidan como uno de los principales puntos turísticos a nivel mundial y muestran un crecimiento pos pandemia que supera a su par brasileño y a otras maravillas naturales como Machu Picchu y al Taj Mahal.

De acuerdo al último informe de Coyuntura Regional NEA de los economistas Gerardo Alonso Schwarz y Juan Cuevas de la Fundación Mediterránea. De acuerdo al relevamiento, el Parque Nacional Iguazú del lado argentino previo a la pandemia (febrero y parte de marzo 2020) registró una caída del 89% en los meses de cuarentena estricta (principalmente abril 2020), para luego recuperarse lentamente tanto en 2020 y 2021. Durante el 2022 los días feriados por Semana Santa la movilidad fue similar previo a la pandemia y en las vacaciones de Julio tuvo incluso un incremento respecto a febrero del 2020 del 50%.


El Parque Nacional Foz de Iguazú (Brasil) en un primer momento tuvo un comportamiento similar al parque nacional homónimo del lado misionero, con la diferencia que llegó a niveles previos a la pandemia en Diciembre 2021 y que en Julio del corriente año tuvo un incremento del 18% respecto a valores previo a la pandemia.

El Santuario Histórico Machu Picchu (Perú) en Abril de 2020 registró una caída del 85% en la movilidad, durante ese año tuvo una lenta recuperación y en Julio del 2021 volvió a la movilidad que supo tener previo a la pandemia.

En Agosto de este año el nivel de movilidad muestra un crecimiento del 80% con respecto a los valores prepandemia. En la zona arqueológica Chichen Itzá (México) la caída registrada durante abril y mayo de 2020 alcanzó el 66%, registrando a partir de ese momento una lenta recuperación. Recién en marzo de este año 2022 volvió a tener valores similares previo a la pandemia aunque con una dinámica oscilante y nunca superó los valores de lo que fueron los primeros meses del 2020.

Por último, el santuario histórico Taj Majal (India) en Abril de 2020 tuvo una fuerte caída del 97% con respecto a febrero. Los meses posteriores fueron de una recuperación lenta para lo que restó de ese año como así también en el 2021.

A diferencia de las otras maravillas descritas, el Taj Majal  nunca pudo volver a los valores de movilidad que mostró previo a la pandemia, a tal punto que el pasado enero estuvo cinco por ciento debajo de los valores que tuvo en Febrero 2020 mientras que en el resto de los meses del 2022 esta variable mostró números menores a los que presentó a inició de este año.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.