La UNNE participa del Octubre Urbano 2023 (con propuestas ambientales)

La Universidad Nacional del Nordeste trabaja para generar conciencia ambiental, promover la participación e involucrar a la comunidad para la creación de un mejor futuro. En ese marco, este año vuelve a adherirse a la iniciativa "Octubre Urbano" de la ONU, con propuestas informativas y de capacitación que se desarrollarán en los campus de la UNNE en Corrientes y Resistencia.

Octubre Urbano es una iniciativa impulsada por ONU-Habitat, que fue lanzada en 2014 para crear conciencia sobre la urbanización sostenible, y compartir prácticas y soluciones innovadoras para avanzar en la nueva Agenda Urbana y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


Las actividades comenzaron el lunes 2 de octubre, Día Mundial del Hábitat, bajo el lema "Economías urbanas resilientes: las ciudades como impulsoras del crecimiento y la recuperación"; y terminarán el martes 31 de octubre con el Día Mundial de las Ciudades, que tiene como tema general "Mejor ciudad, mejor vida" y en esta ocasión el tema estará relacionado a la financiación de un futuro urbano sostenible para todos.

Desde el año 2022, la UNNE adhiere a esta propuesta realizando reuniones, debates y diferentes actividades abiertas a todo público, de las que participan estudiantes, docentes, no docentes y graduados/as de las distintas Facultades.

En este 2023, la UNNE se suma con diversas actividades organizadas por la Coordinación de Desarrollo Sustentable y Transición Ecológica (CODESTE) y el Centro de Gestión Ambiental y Ecología (CEGAE), que se desarrollarán durante todo el mes de octubre, en los diferentes Campus de la UNNE.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.