La provincia de Misiones fue elegida para representar al NEA ante el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología

El presidente de la Agencia Misionera de Innovación, Nicolás Daviña, fue designado como representante de las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Misiones ante el Comité Ejecutivo del COFECyT.

El COFECyT se encarga de la elaboración, asesoramiento y articulación de políticas y prioridades nacionales y regionales que promueven el desarrollo armónico de las actividades científicas, tecnológicas e innovadoras en todo el país.


En la primera reunión del Comité los referentes de las regiones trabajaron en relación a los temas COVID-19, proyectos en ejecución, la fijación de agenda de los Consejos Regionales de Ciencia y Tecnología, el trabajo en la Comisión Asesora para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la convocatoria de Vinculadores Tecnológicos 2020.

Para el misionero Nicolás Daviña la designación “es una oportunidad de trabajar en los temas que interesan a una región que si bien es basta y con realidades diversas comparte problemáticas comunes, principalmente en relación a que los recursos y la mirada puedan ser federales”.


El encuentro fue presidido por la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Elisa Colombo quien informó el grado de avance de evaluación de los 532 proyectos presentados en la convocatoria “Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19” y presentó nuevas líneas de trabajo al interior de la Subsecretaría para brindar apoyo en la definición de temas estratégicos y prioridades provinciales.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.