La Fundación Rewilding y el gobierno del Chaco presentaron la Escuela Taller de Turismo de Naturaleza “El Bermejito” 

Tiene por objeto capacitar a las comunidades locales, en actividades y oficios que permitan formar emprendedores y garantizar una mejor calidad en el servicio a turistas, en mira a las obras en ejecución y a ejecutarse en El Impenetrable. 


 

La Fundación Rewilding Argentina junto a el Instituto de Turismo del Chaco, presentaron a la Asociación Civil de Turismo Receptivo de Chaco y a la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo del Nordeste (AAAVyT NEA), la Escuela Taller de Turismo de Naturaleza: El Bermejito. Una propuesta integral de oficios, que además ofrecerá la posibilidad de alojamiento. El objetivo es poner en valor la biodiversidad de El Impenetrable, generar emprendimientos turísticos y empleo genuino y potenciar las economías locales.


La iniciativa complementará y optimizará los resultados de las obras en ejecución y a ejecutarse en la zona. De esta manera se avanza en principios rectores de la gestión turística de la provincia, como el de la creación de empleo genuino y mejora de la calidad de vida de la comunidad local. “Ante la ausencia todavía de servicios en territorio que tienen que ver con el estadio emergente del destino, lo que buscamos es aprovechar el posicionamiento alcanzado hasta el momento para consolidarlo con servicios de calidad e ir motorizando al sector privado para que identifique oportunidades de inversión en el lugar”, indicó el presidente del Instituto de Turismo Ariel Ybarra.

Ubicada en el acceso al Parque Nacional El Impenetrable, la Escuela Taller de Turismo de Naturaleza El Bermejito, es una gran oportunidad para que pobladores locales aprendan artes y oficios como trabajar la lana, la madera, la cerámica, el cuero, la atención al turista o la gastronomía local. Y en las carpas que estarán montadas a la vera del río Bermejito, recibir visitantes y poner en práctica ese aprendizaje.


“Desde la Fundación Rewilding Argentina estamos felices de trabajar junto al instituto de Turismo en este proyecto, que además busca potenciar y revalorizar la gran biodiversidad y los imponentes paisajes a través del turismo de naturaleza y el desarrollo local”, señaló la directora de relaciones institucionales de la fundación Marisi López.

El presidente de la Asociación Civil de Turismo Receptivo del Chaco Marcelo Carou, destacó el alojamiento que se construye en la zona de Paraje La Armonía. “Esto nos va a permitir a los prestadores ofrecer un alojamiento a los turistas que nos visitan en el Parque El Impenetrable”, sostuvo. Por otra parte, José Sena, presidente de AAAVyT NEA remarcó la importancia de la Escuela de Turismo que permitirá potenciar el destino de Chaco.

El trabajo con prestadores será crucial para visibilizar la oferta de servicios complementarios, al igual que la promoción y difusión en agencias. Contribuirá a la concreción de propuestas de turismo de naturaleza, con la consideración de todos los protocolos necesarios para el resguardo de turistas y pobladores.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.