La Fundación Mediterránea presentó el Informe de Consumo en la región NEA

Ante un escenario nacional de incertidumbre política y económica, y de creciente inflación, en donde las personas buscan resguardar el poder adquisitivo de sus salarios y/o ahorros, resulta interesante analizar el consumo en las provincias que componen la región del NEA.

Al analizar la evolución de la masa salarial del sector privado dentro de la región del NEA, teniendo en cuenta que el último dato disponible del salario promedio corresponde a junio del corriente año, se observa que durante los últimos dos años la provincia de Formosa fue la única que ha podido incrementar su poder adquisitivo levemente respecto al índice de precios.

Las ventas de supermercados en términos reales, más allá de las grandes diferencias en volúmenes de ventas por provincias explicadas por el comercio fronterizo, al comparar los primeros ocho meses del 2023 con respecto a igual período del año anterior registran caídas en todas las provincias del NEA. Esta disminución obedece principalmente a la aceleración de precios y el retraso del incremento de los salarios, lo cual se traduce en una constante pérdida del poder adquisitivo local sumado al retraso del tipo de cambio hasta mediados de agosto, lo cual afecta también a los compradores de los países vecinos.

Por otro lado, dentro de los bienes durables comparando los primeros nueve meses del 2023 con igual período del año anterior se observaron grandes incrementos en la cantidad de autos 0km patentados en todas las provincias de la región del NEA, a diferencia de lo que sucede con el patentamiento de motos 0km donde se observaron crecimientos solamente en las provincias de Misiones y Formosa, mientras que en las provincias de Chaco y Corrientes se registraron caídas.

Finalmente, teniendo en cuenta que en la actualidad las personas buscan información antes de adquirir un producto, la creciente popularidad en motores de búsqueda de determinados electrodomésticos (Heladera, Celular, Notebook, Aire acondicionado y Lavarropa) en meses tradicionalmente de baja demanda muestra el interés en anticiparse este año a una importante posible subida de precios dado el contexto de incertidumbre en el marco de la campaña electoral nacional.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Paseos náuticos por el río Paraná (innovadora propuesta turística en Posadas)

La ciudad de Posadas presenta una innovadora oferta turística con el lanzamiento de los “Paseos Náuticos Culturales”, una experiencia de tres horas a bordo de embarcaciones locales, que fusiona la belleza natural del río Paraná con la cultura regional. Esta nueva propuesta busca fortalecer el perfil turístico de la ciudad, promoviendo un recorrido que permite disfrutar de la vista panorámica de la ciudad, acompañada de música regional en vivo, mientras se navega por el río.

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.