La Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña se consolida año a año

El pasado domingo concluyó en Quitilipi la ya tradicional Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña. Este evento es organizado por el Instituto de Cultura del Chaco y el Museo Artesanal René James Sotelo, junto al acompañamiento y apoyo de hacedores culturales, artesanas y artesanos de la región.

“Como fue en el marco del programa Chaco Celebra, el municipio de Quitilipi tuvo una acción protagónica, participando y subvencionando parte de los gastos de las actividades y también traslados de los ganadores; es decir, la logística que hace que esta celebración pueda concretarse”, explicaron desde la cartera de Cultura. Y agregaron: “En el marco de esta feria también se hizo el décimo encuentro de tallistas, donde participaron cinco tallistas indígenas. Hubo además más de 168 inscriptos, más las diferentes inscripciones colectivas para el concurso, donde se otorgaron 23 premios. El público también participa eligiendo un ganador a través de redes sociales”.



Por otra parte, este sábado 11 se entregarán los premios en efectivo (de alrededor de $ 400.000) y los respectivos certificados; habrá ese día talleres y una feria con los ganadores, quienes también traerán piezas desde sus comunidades, más la presencia de artesanos y artesanas de la localidad.

“Hubo talleres virtuales con referentes y gestores culturales de México, Buenos Aires y Chaco. Un jurado destacado que evaluó, debatió y puso todas las miradas en una selección muy profesional al momento de elegir las piezas ganadoras”, destacaron desde la organización.



Del Encuentro de Tallas Francisco Ferrer participó Yamil Arandaqom (Miraflores), Carlos Leivaqom (Miraflores), Walter Bonifacio Oliva, qom (Colonia Aborigen), Juan Marcelo Juarezmoqoit (Charata), y Aldo Leivaqom (Miraflores). De este certamen resultarán los seleccionados que participarán en la Bienal 2022.

“Si bien tiene su parte de competencia y de exposición – porque el trabajo de las maestras artesanas y maestros artesanos debe ponerse en valor y sus piezas ser vendidas – pasa por su carácter de encuentro, de formación e intercambios de saberes”, había manifestado durante la apertura del encuentro el presidente del Instituto del Cultura del ChacoFrancisco Tete Romero.



El sábado 11 de diciembre se concretará la entrega de premios y certificados del Concurso de Artesanías y del Encuentro de Tallas. Se desarrollarán talleres sobre instrumentos musicales indígenas y medicina ancestral a cargo de Griselda Morales, y talleres sobre estrategias de comercialización y materias primas alternativas: Kenaf, coordinados por el Departamento de Industrias Culturales del ICCH. El cierre será con música en vivo, con la actuación del Coro Qom Chelaalapí.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.