La Compañía Argentina de Servicios Portuarios y el Gobierno misionero firmarán un pre contrato para comenzar operar en el Puerto de Posadas

El ministro de Industria de la provincia, Luis Lichowski dijo que la firma del precontrato entre la organización y el Gobierno Misionero se hará la semana que viene. Según dijo esperan poder activar el puerto de Nemesio Parma para abril del año que viene. Se trata de la Compañía Argentina de Servicios Portuarios (CASPORT).

El funcionario indicó que el “precontrato” que se firmaría el lunes o martes de la semana próxima, establecerá un plazo de 90 a 120 días para determinar las condiciones necesarias antes de sellar la concesión que será de entre 20 y 30 años.

En cuanto a la empresa dijo que se trata de capitales argentinos que operan en el ámbito nacional e internacional, con vasta trayectoria y el patrimonio necesario para invertir en la estructura que necesita el Puerto de Posadas para comenzar a funcionar para el transporte de carga.

La idea según explicó Lichowski es que por indicaciones del gobernador Hugo Passalacqua el objetivo principal es que el puerto comience a operar en abril del año que viene.

Una vez que se monte la logística necesaria buscarán que se afiance el puerto como punto de referencia para el transporte de carga, opción que abarata los costos de manera considerable si se la compara con el transporte terrestre.

A partir de 1 enero de 2005 CASPORT S.A. ha sido adjudicado en forma exclusiva para la operación de las instalaciones del Puerto de Central Térmica San Nicolás CTSN Aes Alicura S.A., el cual cuenta con la habilitación para uso industrial y comercial a través del decreto N° 1.013 del 9 de Septiembre de 2004 del Poder Ejecutivo Nacional. El mismo se encuentra lindante con el Puerto Nuevo de San Nicolás. Puerto Certificado en julio de 2004 bajo el código PBIP (Protección de Buques e Instalaciones Portuarias), que lo habilita a operar sin limitaciones con barcos internacionales.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)