La Cámara de Comercio define los últimos detalles para la primer carrera nocturna “Maratón 100 Aniversario”

El próximo sábado 17 de septiembre a las 21 horas se llevará a cabo la primer carrera nocturna denominada “Maratón 100 Aniversario” de la Cámara de Comercio de Resistencia, uno de los eventos deportivos más importantes de la agenda de actividades institucionales organizadas desde  la Secretaría de Responsabilidad Social Empresaria de la entidad.

Este evento se llevará a cabo gracias al apoyo y acompañamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Municipio de la ciudad de Resistencia, el Instituto del Deporte Chaqueño que fiscalizará la carrera y numerosas empresas del medio que apoyan el evento como patrocinadores. Además la coordinación deportiva estará a cargo de Perla Pereyra y Sergio Nuñez, referentes en competencias deportivas de la región.  


En tal sentido, Perla Pereyra que lidera el equipo organizador, comentó acerca de todo lo que están trabajando para ofrecer una alternativa diferente y a la vez promover los buenos hábitos para la salud de las personas. 

“Se trata de la primera carrera nocturna que se celebre en la ciudad y el punto de partida y llegada será el Domo del Centenario. Habrán dos modalidades; participativa para todas las personas que quieran sumarse y hacer una experiencia nueva; y competitiva para corredores profesionales  y frecuentes que ya tienen el hábito de competir en estos encuentros”, comentó la empresaria.

Los circuitos están especialmente pensados para garantizar la seguridad del evento. En el caso de las distancias de la modalidad participativa -1 y 2.5K- se contará con un circuito totalmente cerrado y sin tránsito vehicular buscando contener a los participantes. Por su parte, en la competitiva, el circuito será de 7K y va a contar con esta modalidad cerrada en un 50%, mientras que el otro 50% se va a extender por un solo carril sobre Av. Sabín al 3050.

Perla destacó también que, por primera vez en un evento de este tipo, habrá una segunda plataforma para el control del tiempo de los corredores, dispondrán 3 puestos de hidratación a lo largo de los circuitos y además habrá un display donde los corredores van a poder acceder a su tiempo y posición en un plazo casi inmediato.

Todos los corredores accederán con su inscripción a un kit especial para participar y el mismo consistirá en la remera de la competencia, una linterna tipo minero y su número de dorsal, este último elemento será destinado a los corredores de la modalidad competitiva únicamente. 

En cuanto a la premiación, todos los participantes se llevarán una medalla finisher y en la modalidad competitiva habrá premios especiales, por categoría, además de una botella de powerade.

No cabe duda alguna que este será un evento lleno de sorpresas inolvidables que marcarán estos 100 años que cumple la Cámara y eso será posible gracias a todas las empresas socias que se sumaron para auspiciar el evento. 

Todos los interesados en participar pueden inscribirse en www.timecontrolonline.com ar. hasta el miércoles 14 de septiembre.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.