La cadena hotelera Days Inn llega a Entre Ríos (a través de Río Uruguay Seguros)

Se formalizó oficialmente la firma entre Days Inn Argentina y Rio Uruguay Seguros (RUS) para la construcción y puesta en marcha de un hotel de la prestigiosa marca Days Inn que cuenta con 2.200 instalaciones  en 70 países.


 

El hotel estará ubicado en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay, histórica sede de la prestigiosa compañía de seguros que ha decidido realizar esta importante inversión hotelera de la mano del Grupo Hotelero Albamonte (GHA).


En la sede central de GHA se realizó la firma del contrato respectivo siendo los firmantes por Río Uruguay Seguros el contador Ricardo Ramos y por el grupo hotelero Albamonte, su titular Alberto Gustavo Albamonte.

“Con la instalación de este importante hotel se llena afortunadamente un importante vacío en una zona de enorme potencial turístico y corporativo y no dudamos que el mismo será acompañado por el éxito”, afirmó Albamonte.


La compañía cooperativa Río Uruguay Seguros es una entidad con presencia en todo el país y con más de 60 años de impecable trayectoria.  El grupo hotelero titular de las marcas Howard Johnson y Days Inn es responsable de 41 hoteles en la Argentina en operaciones y 22 hoteles en construcción.

La alianza estratégica concretada en la fecha constituye según Albamonte en un primer paso de una alternativa de inversiones e importante creación de fuentes de trabajo en la provincia de Entre Ríos donde el GHA ya posee el principal hotel de la provincia el Howard Johnson Mayorazgo de la Ciudad de Paraná. Desde la dirección de las dos cadenas hoteleras (Howard Johnson y Days Inn) sostienen que a medida que GHA se expanda en el país estarán ofreciendo transformaciones positivas a las ciudades donde desembarquen y ofreciendo muchos puestos de trabajos en forma directa e indirecta.

La marca Days Inn recientemente adquirida por el GHA ya posee abiertos en Argentina: un hotel en la ciudad de La Plata (frente a la gobernación de la provincia de Buenos Aires) y los recientemente inaugurados en la ciudad de Zárate, sobre ruta panamericana frente a la fábrica Toyota y en el barrio de Villa Devoto en la ciudad de Buenos Aires. En los próximos días se realizará la apertura de un Days Inn en el Parque Termal Dolores el que se sumará al ya existente Howard Johnson Hotel Termal.  Otros Days Inn previstos inaugurar para el próximo año son en Puerto San Martín (Cercano a Rosario) y Alto La Viña en la provincia de Catamarca. El comienzo de obra para el hotel en la “Histórica” será a comienzos de 2022.


Características principales del hotel:

  • Ubicado en zona cercana a la ciudad sobre un parque de 4 hectáreas.
  • Contará con 40 habitaciones en una primera etapa, y la cantidad total prevista será de 80 habitaciones.
  • Salón de convenciones
  • SPA
  • Restaurante
  • Piscina cubierta y otra descubierta.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.