La Bolsa de Comercio del Chaco anunció el remate de la primicia girasolera de la campaña 2020/21

Esta iniciativa, acordada por los actores de la cadena de valor, busca destacar el impacto positivo que tiene el cultivo en el país brindando un reconocimiento a la actividad productiva de la oleaginosa.

El productor que con su cosecha inaugure la campaña girasolera podrá participar del remate que se realizará en Paraná (Entre Ríos) el 3 de marzo de 2021, siendo las entidades anfitrionas, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos. Durante la jornada se distinguirá a quien, cumplimentando los requisitos del certamen, resulte ganador. Además, destacados disertantes expondrán sobre temáticas científicas, productivas y/o comerciales.

La organización de cada jornada y su respectivo remate es llevada a cabo por y cuenta con el apoyo institucional de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, las Bolsas de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe, las Cámaras Arbitrales de Entre Ríos, Rosario y Santa Fe, y ASAGIR (Asociación Argentina de Girasol), siendo rotativa su sede.


En la primera edición del remate del primer lote de girasol, llevada a cabo en el año 2017, el galardón fue para el productor Sucesión de Carinelli Atilio Augusto, de la localidad de Corzuela, Chaco, cuyo lote arribó el día 1 de diciembre de 2017 a la planta de destino. En la segunda edición llevada a cabo en el año 2018, el premio fue para el productor Juan Antonio Karuza, de la localidad de Pampa Oculta, Zona Campo Largo, Chaco, cuyo lote arribó el día 5 de diciembre de 2018 a la planta de destino.

La última edición fue la del año pasado, cuyo ganador fue el productor Lautaro Konovalchuk, de Los Frentones, Chaco, quien con un rendimiento de 4,200 kg/ha, lo entregó el día 5 de diciembre de 2019, en la planta de destino.

En esta cuarta edición, los anfitriones serán la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos, y la fecha prevista para el evento es el 3 de marzo de 2021, al que serán invitados especialmente el productor ganador, autoridades y entidades representativas del sector. Por razones fundamentadas en la circunstancia sanitaria que se vive en todo el mundo (pandemia de COVID-19), la celebración se realizará de manera virtual.

Podrá participar del certamen cualquier productor que no tenga laudos arbitrales con sentencia incumplida en alguna de las Bolsas y Cámaras. Aquel productor que se inscriba y cumpla con el reglamento establecido por las Cámaras Arbitrales será ungido por los organizadores como ganador del certamen. Se considerará como “Primer Lote” a la partida de un mínimo de 15 (quince) y un máximo de 30 (treinta) toneladas, cuya calidad cumpla con los requisitos de la Norma IX - S.A.G. y P. 1075/94 “Condición Cámara”.

La partida deberá entregarse sobre camión en el Complejo Industrial San Jerónimo Sud (BUNGE ARGENTINA SA), Ruta Nacional N° 9 Km 336 de la localidad de San Jerónimo Sud, provincia de Santa Fe.

Los productores que deseen participar en el certamen deberán comunicar a la Bolsa y/o Cámara Arbitral anfitriona su intención con una anticipación de al menos 24 horas antes del día estimado de la cosecha, mediante correo electrónico dirigido aquí  o aquí, o bien, llamando a los teléfonos (0343) 422-0292 o al (0343) 431-2784. Deberá indicar razón social, nombre y apellido de contacto, DNI, teléfono, correo electrónico, nombre del campo, cantidad de hectáreas del lote, localidad más cercana, localización geo referenciada del lote a cosechar, fecha de siembra y fecha estimada de cosecha, y, por último, denominación del híbrido sembrado.


El remate -de carácter simbólico- estará a cargo de la firma corredora si la hubiere o de un representante del remitente, en la sede que se designe, pudiendo participar de la subasta todas las empresas operadoras del comercio de granos. Se dará inicio a la subasta con el Precio de Pizarra/Estimativo de Girasol publicado por la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario del día anterior. Los compradores podrán pujar por el lote sin límites, debiendo abonar al productor la diferencia entre el precio del cierre del remate y el precio que dio inicio al remate.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Mirá Pacha: hospedaje con alma y cultura a las puertas del Impenetrable

En el pequeño y encantador pueblo de Miraflores, a las puertas del Parque Nacional El Impenetrable, florece un emprendimiento turístico y cultural que combina hospitalidad, raíces ancestrales y arte comunitario: Mirá Pacha. Nacido en plena pandemia en 2021, este proyecto liderado por Silvia Parada (docente y técnica en gestión y desarrollo cultural), con el apoyo de su familia y colaboradoras locales, se ha convertido en un punto de encuentro para viajeros y habitantes de la región.

La fusión de arte y real estate llega a Rosario con el nuevo Howo de Milo Lockett (de la mano de Pascual Construcciones)

Pascual Construcciones anunció el lanzamiento de Howo by Milo Lockett, un innovador edificio de alquileres temporarios que combinará arte, diseño y tecnología en pleno macrocentro rosarino. La obra se desarrollará en Ovidio Lagos al 800 y contará con una intervención artística integral del reconocido artista chaqueño Milo Lockett, quien dará vida a cada rincón del edificio con obras originales pensadas específicamente para sus espacios.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Expo Búfalos 2025 en Corrientes, epicentro de la ganadería bubalina (más de 1.000 animales en exposición)

La provincia de Corrientes se prepara para recibir la edición número 25 de la Expo Búfalos, que se desarrollará el 13 y 14 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de Riachuelo. Con más de 1.000 animales en exposición, se trata de uno de los remates bubalinos más grandes del mundo, atrayendo jurados y conferencistas internacionales, así como productores y técnicos de todo el país.

Del pasado al progreso ¿qué es La Unidad y por qué será clave en el futuro de Corrientes?

Un proyecto ambicioso avanza a toda velocidad en Corrientes: la reconversión del antiguo Penal Nº1, está cada vez más cerca de convertirse en realidad. Concebido como un puente entre el pasado histórico de la ciudad y un futuro de desarrollo tecnológico y económico, el espacio será un moderno centro de convenciones, educativo, gastronómico y tecnológico, clave para reposicionar a la provincia a nivel nacional.

Iguazú, el paraíso verde elegido entre los mejores destinos sustentables del país (conquista a la nueva generación de viajeros)

Viajar ya no es solo una cuestión de conocer nuevos lugares: también es una forma de cuidar el planeta. Así lo refleja el nuevo estudio de Booking.com, que reveló los 10 destinos más recomendados de Argentina para estadías sustentables, y entre ellos se destaca Puerto Iguazú, como uno de los preferidos por quienes buscan combinar naturaleza, cultura y responsabilidad ambiental.