La Administración Tributaria Provincial de Chaco informa cómo acceder a los créditos con tasa 0%

Una de las medidas motivadas por el Estado Nacional de los últimos días fue la implementación de Créditos a tasa 0% para trabajadores monotributistas, buscando promover un marco de acción para mitigar los arrasadores efectos ocasionados por la pandemia de la COVID-19 que desarticuló las posibilidades laborales en un gran abanico de rubros. 

Frente a esta situación, desde ATP brindaron una serie de puntos detallados para la gestión del beneficio con alcance a monotributistas y autónomos, quienes podrán solicitar el crédito entre el 4 y el 29 de mayo. 

Previo al comienzo del trámite, desde la ATP recuerdan que es imprescindible contar con una Clave Fiscal de AFIP y haber registrado el domicilio fiscal electrónico -correo y teléfono establecidos como canal de contacto- en la web. 


La gestión de esta posibilidad de acceder a un monto de dinero con una devolución a tasa cero, se resume en tan sólo 4 pasos: 

  1. Ingresar al sitio de la AFIP con Clave Fiscal  
  2. Hacer click en la solapa “Crédito Tasa Cero”  
  3. Informar el monto total pretendido. El sistema le indicará el mínimo y máximo del crédito al que podrá acceder de acuerdo a su categoría. 
  4. Indicar el número de su tarjeta de crédito donde se acreditarán los tres tramos mensuales del préstamo. Si no posee una deberá informar cuál es la entidad bancaria elegida para tramitar el crédito. 


Al finalizar la carga de la información requerida, los datos serán remitidos al Banco Central para su verificación. Si ese procedimiento determina que la solicitud no puede avanzar, el sistema indicará al monotributista o autónomo los motivos por los cuales se deniega el crédito. 

En cuanto al pago del monotributo, detallaron que las entidades bancarias sumarán a cada uno de los tramos desembolsados, el monto equivalente a la obligación mensual, y destinarán esos recursos directamente al pago del vencimiento. 

Respecto a quienes están adheridos al pago con débito automático, deberán solicitar un “stop debit” por los períodos fiscales que se cancelen con esta modalidad. 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.