Jornada apícola: “El desafío central es llegar a los mercados mundiales y lograr valor agregado en origen”, aseguró Peppo

El mandatario aseguró que en el NEA “la miel no tiene techo” y celebró el crecimiento alcanzado a nivel provincial gracias a la organización de los productores y el acompañamiento del Estado.

El gobernador Domingo Peppo encabezó, este viernes en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, la apertura del “Encuentro Regional Apícola del NEA, Planificación y Alianza para el Desarrollo de las Economías Regionales". Con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y productores, la jornada apunta a generar un espacio de análisis de la cadena apícola en la región y generar una agenda conjunta de trabajo.“El desafío central consiste en complementarnos e incrementar los volúmenes de producción para llegara los mercados mundiales y lograr valor agregado en origen”, subrayó el mandatario.

De esta manera ratificó el acompañamiento del Estado al sector apícola, mediante programas de capacitación, provisión de equipamiento y tecnología. Asimismo, sostuvo que el desarrollo apícola alcanzado en la región y fundamentalmente en el Chaco, se debe a la organización y compromiso de los productores que en el ámbito local se agruparon en 30 cooperativas que conforman la red provincial. “La idea de esta jornada es que sepamos complementarnos y potenciarnos, aprovechando las herramientas del Estado para llegara los grandes mercados”, apuntó.

La actividad, que se lleva a cabo en el marco de la semana de la miel, es organizada conjuntamente por el gobierno provincial a través de los ministerios de Ambiente y Planificación, Industria, y Producción; la Agencia de Cooperación para el Desarrollo (Acerca), la Entidad de Enlace de Programas y Proyectos, y la red de organizaciones apícolas de las provincias del NEA. Participaron también el INTA, INTI, Senasa y la UNNE.

Participaron de la apertura los ministros de Producción Marcelo Repetto, y de Planificación y Ambiente Gustavo Cáceres; la directora de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo “Acerca” Marta Soneira y Sebastián Oriozabala de la cartera de Agro y Producción de Misiones; además de productores apícolas de las cuatro provincias del NEA.

Del Chaco, estuvieron presentes productores de Sauzalito Miraflores, Castelli, Tres Isletas, Presidencia Roque Sáenz Peña, El Espinillo,Pampa del Indio, San Martín, Basail, Charadai, Margarita Belén, Santa Silvina, Villa Ángela, General Pinedo, Charata y Resistencia.

Un primer paso para nuevas políticas públicas

Repetto explicó que el encuentro es el primer paso que refleja el gran crecimiento en los últimos años tuvo el sector apícola y dijo que seguramente se replicará en otras provincias de la región. En tal sentido, aseguró que las conclusiones de las mesas de trabajo serán generadoras de políticas públicas que garantizarán la integración regional.

Soneira, por su parte, celebró la realización del evento e indicó que se trata del primer paso para poder conformar un bloque regional y visibilizar así una de las economías potenciales de la provincia. “Es bueno encontrarnos para construir una agenda común en pos del desarrollo”, añadió.

El productor Eduardo Riquel destacó las políticas llevadas adelante por el gobierno provincial. “Es muy provechoso para las entidades apícolas, llevar la producción a la mesa de los consumidores es un sueño para todos los productores, no es fácil que nuestro trabajo salga al mercado”, agregó.

En ese contexto indicó que el financiamiento servirá para sostener la actividad, sin olvidar lo que implica para las familia”. “Hay mucho esfuerzo por parte de todos, sabemos trabajar pero es sumamente importante sortear las consecuencias que las emergencias climáticas tiene sobre la producción, para ello es relevante la participación del Gobierno, Ministerio de Producción y la Agencia Acerca”, concluyó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)