Inversionistas chinos adquirieron un frigorífico correntino (y crearán trabajo para 400 personas)

La firma de capitales asiáticos, La Muralla China S.A, anunció esta semana la compra del ex-frigorífico Tomás Arias. Además, aseguran la creación de 400 fuentes de empleo.

Reunidos en la Sociedad Rural de Corrientes, el gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, y el empresario, Zhuang Yi, firmaron un acuerdo de inversión y fomento industrial. Mediante el mismo, La Muralla China S.A, adquirió el ex-frigorífico Tomás Arias, de la localidad Riachuelo; a su vez, prometieron contratar a 400 correntinos  en el mediano plazo.

Por su parte, desde el gobierno se comprometieron a acompañar el emprendimiento y otorgar financiamiento mediante el Banco de Corrientes. Al respecto, Valdés resaltó la importancia que la industria cárnica tiene para la región, al asegurar que la provincia es la tercer productora más importante del país.

En esa línea, el gobernador afirmó: "ponemos a disposición todos los elementos financieros que tenemos", con el fin de que "este emprendimiento llegue a buen puerto y en poco tiempo tengamos el frigorífico Tomás Arias recuperado y exportando".

Otras materias primas
Durante la reunión, directores de la compañía asiática hablaron sobre la posibilidad de expandirse hacia otros rubros dentro de la región, y nombraron a la industria maderera. Sobre esta última, Valdés recordó que la provincia cuenta con 550.000 hectáreas listas para ser explotadas, y reveló conversaciones con futuros inversores "para poner valor agregado a nuestra materia prima".

Fuente: Agencia Telam

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)