Inversiones Rusas: ¿Entre Ríos será una de las destinataria de inversiones?

El presidente, acompañado por el gobernador entrerriano, se reunió con empresarios líderes de Rusia.

El encuentro del Presidente con los CEOs rusos, en el Hotel Ritz Carlton, marcó el comienzo de sus actividades en el país, que culmino por la tarde de ayer con una reunión bilateral con el presidente Vladimir Putin en el Palacio del Kremlin.

"Venimos con la firme intención de convencerlos de estrechar vínculos y aumentar la presencia de firmas tan importantes como la de ustedes en nuestro país y explicarles por qué creemos que este es el mejor momento", remarcó Mauricio Macri, en la mañana martes, al reunirse con un grupo de empresarios líderes de Rusia interesados en realizar inversiones en la Argentina. 

El Jefe de Estado nacional señaló la importancia de que las empresas rusas clave en el desarrollo de áreas estratégicas "nos acompañen en el desarrollo de nuestros recursos naturales, aprovechando también los valiosos recursos humanos que tenemos".

Desde Presidencia de la Nación adelantaron que Entre Ríos sería una de las provincias destinatarias de las inversiones.

Empresas presentes en la reunión

Asistieron representantes de las empresas Biocad (Biotecnología), Gazprom (Energía), Gazprombank (Banco), Incotex (iluminación), Phosagro (Agroquímica), Rosatom (Energía Nuclear), Sinara (Inversiones), Uralkali (fertilizantes), y Vnesheconombank (Banco Desarrollo).

También estuvieron presentes representantes de las compañías Lukoil (petrolera), Mail.Ru (Internet), Russian Railways (ferroviario), Vtb Bank Group (Banco), Yandex (Internet), Russian Copper Co. (cobre), Transmashholding (ferroviario), y Softline (Tecnología de la Información).

Macri les señaló que la Argentina se encuentra en pleno proceso de crecimiento, y que "Aspiramos a crecer 20 años en forma ininterrumpida, que es la forma definitiva de reducir la pobreza y el primer objetivo de mi gobierno", puntualizó.

Dijo que con las medidas adoptadas, el costo de vida está en una espiral descendente y que el objetivo en esa materia es alcanzar a fin de 2019 un "régimen mensual que nos lleve a una inflación anual de un digito".

El mandatario indico a los empresarios que el Gobierno ha invertido "miles de millones de dólares en logística, en autopista, trenes, aeropuertos y puentes". "Nuestro país es muy grande y tiene un atraso en infraestructura muy grande", sostuvo.

Y subrayó que, al mismo tiempo, la Argentina ha realizado cambios en su política internacional que le están permitiendo "tener una inserción inteligente en el mundo y por eso estamos acá".

Desarrollo energético, un área para desarrollar

En cuanto a energías renovables, indicó que el Gobierno adjudicó 147 proyectos por algo más de 5 mil megawatts "y esperamos que sea solo el comienzo".

"Tenemos la segunda reserva mundial de vientos en la Patagonia y una de las más importantes del mundo de energía solar en el Norte", sostuvo.

Mencionó la energía como una de las principales áreas estratégicas para desarrollar y, en ese aspecto, señaló el amplio abanico en esa materia que ofrecen los recursos naturales de la Argentina, como Vaca Muerta, que es el segundo yacimiento de gas no convencional del mundo y las posibilidades de explotación de fuentes offshore.

También señaló la experiencia de invertir en turismo y la necesidad de que se aprovechen los 750 mil kilómetros cuadrados que existen para la actividad minera para que el sector pueda multiplicar por 20 el nivel de exportaciones.

"Además tenemos el mineral más demandado en este momento que es el litio, varios proyectos en marcha y esperamos ser uno de los principales proveedores de ese mineral en unos cuatro 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)