Interés de empresarios alemanes sobre el potencial de Entre Ríos para generar inversiones

El gobernador Gustavo Bordet se reunió en Buenos Aires con empresarios portuarios alemanes y autoridades de la Embajada de Alemania para informarles sobre las posibilidades de inversión en Entre Ríos.

Tras la reunión, realizada en la Casa de Entre Ríos, en Buenos Aires, Daniel Krull, encargado de negocios de la Embajada Alemana en Buenos Aires, explicó que en el encuentro con el gobernador pudieron interiorizarse del potencial de la provincia en diferentes sectores.

“Tuvimos una reunión con el gobernador a partir del interés de la Embajada alemana de conocer un poco más el potencial económico y cultural de la provincia. Tocamos algunos temas de la logística comercial y también aspectos de intercambio académico”, detalló el diplomático que participó del encuentro junto al CEO de Hamburg Port Consulting, del Grupo HHLA, el principal operador del puerto de Hamburgo y uno de los mayores de Europa.

Por su parte, el presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, Carlos Schepens, que también participó del encuentro junto al fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes y el diputado Martín Anguiano, dijo que en la reunión se trabajó en torno a las operaciones portuarias en la hidrovía el río Paraná.

Detalló que fundamentalmente se dialogó sobre el potencial del puerto de Ibicuy, en el marco del plan de desarrollo que tiene la provincia para esta
importante estación fluvial que está recuperando su operatividad al haberse completado las obras.

"Dialogamos sobre el desarrollo de los puertos de Entre Ríos, a los efectos que el traslado de la producción tanto de la Mesopotamia como en la hidrovía del río Paraná reduzca los costos y se pueda producir más y mejor, generando más trabajo genuino para la provincia".

Indicó que se trabajó mucho en la recuperación del puerto y que paralelamente se buscan inversores y la llegada de barcos para que se realicen las cargas. "Tenemos mucha gente interesada para poder empezar a trabajar, como el sector del arroz que no está pidiendo desde hace tiempo por el puerto de Ibicuy. El excedente exportable del arroz saldrá rápidamente por Ibicuy sin la necesidad de mucha infraestructura. Otros productos como la arena, con cuyos empresarios tenemos reuniones habituales, estamos viendo la manera de reducir los costos logísticos. Esto es gestión comercial además de la gestión de infraestructura”, indicó el funcionario.

Por último dijo que ahora se van a encarar algunas mejoras dentro del puerto, “básicamente la playa de trabajo, que el gobernador nos acaba de aprobar y vamos a trabajar en forma inmediata para poder arrancar rápidamente con los productos de la provincia y de la región y luego iremos por la hidrovía del Paraná para que Ibicuy sea el puerto de transferencia de cargas".

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.