Industria que producirá bioenergía en Corrientes goza de los beneficios del Régimen de Promoción de Inversiones

El ministro Schiavi entregó a los apoderados de la firma FRESA S.A. el decreto firmado por el gobernador Gustavo Valdés. Por 10 años se le garantiza estabilidad fiscal y exención del impuesto a los Sellos.

Entregaron a los representantes de la empresa Fuentes de Energía Renovables (FRESA) S.A el decreto firmado por el gobernador Gustavo Valdés por el cual se incorpora al Régimen de Promoción de Inversiones (Ley 5470) y obtiene estabilidad fiscal y exención de impuesto a los Sellos por 10 años. Se trata de una empresa que invierte casi 65 millones de dólares en Corrientes para producir energía eléctrica aprovechando subproductos de las forestoindustrias.

El apoderado técnico, Miguel Martinez, y el apoderado Administrativo, Pablo Saadi Arimendi, recibieron de parte del ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, la copia certificada por la cual FRESA S.A. goza de los beneficios contemplados en la Ley 5470. Además, el director de Promoción de Inversiones, Raúl Medina, les notificó formalmente los privilegios alcanzados.

Los beneficios a los que accedió la empresa son atractivos impulsados desde el Gobierno provincial para todas aquellas compañías que inviertan en Corrientes. Cabe destacar que FRESA S.A. desarrollará en Gobernador Virasoro un proyecto de generación de energía a partir de biomasa forestal con una potencia de 40 megawatt por hora.

La planta está en construcción en un terreno de 10 mil metros² en la ruta nacional 14, kilómetro 759 en Paraje san Alonso de Virasoro, y según lo estipulado, FRESA realizando las primeras pruebas de conexión eléctrica en julio del año que viene.

FRESA es uno de los tres emprendimientos de generación de bioenergía a partir del aprovechamiento de lo que desechan las industrias forestales que se iniciaron en la provincia. Las otras dos empresas son Genergiabio, que funcionará en el parque forestoindustrial Santa Rosa, y  Kuera que hará lo propio en Santo Tomé.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.