Impulsan la creación de empresas de base tecnológica en el Chaco

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presentó el Plan EBT Chaco, que busca acompañar, potenciar y financiar la incubación y preincubación de empresas locales. La convocatoria estará abierta hasta el 20 de enero de 2023 y podrán postularse emprendedores/as tecnológicos o de base científica, investigadores/as, becarios/as y jóvenes empresarios/as que residan en la provincia. 

El Plan EBT Chaco es una iniciativa del ICCTI que busca promover la creación de empresas de base tecnológica en la provincia, indicó Javier Bernal, coordinador del Área de EBT del instituto. Además, precisó que una empresa de base tecnológica es aquella que genera innovación mediante la creación de nuevos productos y servicios o propone mejoras sustanciales en sus procesos productivos a través de la aplicación del conocimiento técnico y científico para desarrollar nuevas tecnologías. 


Explicó que el plan se va a desarrollar en tres etapas: "La primera, que lanzamos ahora, es la etapa de preincubación donde se trabaja una idea de solución para un problema determinado, se ve si es viable o no y cuál es la mejor forma de ponerla en funcionamiento". Sobre la segunda etapa, indicó: "Es la incubación de la empresa, donde trabajamos el plan de negocio, se proyecta la estructura que va a necesitar para fabricar y comercializar su producto o servicio y se formaliza legalmente el emprendimiento". "La tercera etapa es la post incubación, en la que se busca generar el encuentro entre los emprendedores de base tecnológica con potenciales inversores privados que puedan aportar dinero, contactos, experiencias y puedan ayudar a que el  proyecto escale", agregó. 

Bernal, adelantó que en esta tercera etapa se buscará que el Estado invierta en la misma proporción que lo haga el sector privado. "De esta manera se le brindará un apoyo importante a los emprendedores para poder pasar al siguiente nivel y salir a buscar fondos internacionales en el futuro", remarcó. El ICCTI tendrá un rol clave en esta etapa, para generar los vínculos entre emprendedores e inversores. 

Este proyecto va a crear empleo de calidad, con profesionales que generan divisas porque suele ser un conocimiento que se exporta. La idea es que otras empresas o instituciones de distintas partes del país puedan contratar talento chaqueño y aprovechar las instalaciones que están en la provincia. 

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.