Howard Johnson Ituzaingó sufrió el ataque de los incendios en Corrientes

Alberto Albamonte, CEO de Howard Johnson Argentina, comunicó que se han visto obligados a discontinuar momentáneamente el funcionamiento del hotel ubicado en la ciudad de Ituzaingó debido al incendio de gravedad producido en las inmediaciones del hotel. 

El mismo se encuentra a metros de la Ruta Nacional 12 en una zona de gran y tupida forestación y con playa de arena a la vera del río Paraná.

En esta época del año concurren una gran cantidad de turistas, ya que el mismo está ubicado en lo que podríamos definir como la puerta de los Esteros del Iberá. se encuentra a tan solo 11 km de la Reserva Provincial Iberá. Al momento del avance del fuego a pocos metros del establecimiento se evacuaron cerca de 40 personas hospedadas en el hotel.


El establecimiento hotelero está en una zona alejada, en el medio del campo, rodeados por una masa forestal bastante importante, por lo que solamente se puede llegar en auto, por lo que la mayoría de los huéspedes llegaron en sus autos y se fueron por sus propios medios comunicó el propietario del hotel, José Sperdutti. 


El hotel cuenta con toda la infraestructura de prevención de incendio y a esta situación se agregó el excelente trabajo de los bomberos locales y una gran cantidad de voluntarios que lograron circunscribir el peligro, agradeciendo dicen desde el hotel, no lamentar – afortunadamente – víctimas humanas ni daño a la gran cantidad de animales que rodean la zona.


Ante estas circunstancias, el hotel cancela todas las reservas que estaban previstas para esta semana y sin tener fecha precisa de su reapertura, aunque la misma será anunciada por la empresa cuando ocurra.  

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.