Hotel Escuela de Turismo y Gastronomía (UNNE implementará en el Iberá, un modelo innovador de formación académica y trabajo, único)

Este proyecto se enmarca en un desarrollo que encara la UNNE en vinculación con el Gobierno de Corrientes, con el fin de consolidar acciones académicas y de vinculación, con el Iberá como eje estratégico. 

Este proyecto se enmarca dentro de los objetivos de desarrollo sostenible y del plan estratégico participativo de la provincia de Corrientes, en colaboración con el Comité Iberá.


Este establecimiento fue pensado para brindar a los estudiantes una experiencia práctica en la gestión y operación de un hotel, para que puedan desarrollar las habilidades necesarias para trabajar en la industria hotelera y gastronómica, ofreciendo un servicio directo a los potenciales turistas como primer objetivo.

Tras la firma de cesión de terreno y en charla con UNNE Medios, el secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, licenciado Sebastián Slobayen, explicó que “no sólo ya se trabaja en el desarrollo de proyectos ejecutivos, sino también en todo lo vinculado a programas y proyectos académicos vinculados al futuro Hotel Escuela de Turismo y Gastronomía”.

“Realmente es una muy buena noticia y refuerza la visión del rector, para que la UNNE tenga un rol preponderante en el territorio y que sea un espacio de transformación y generación de oportunidades, en este caso para todos los correntinos”, subrayó.

“A nivel de acciones prácticas, este Hotel Escuela de Turismo y Gastronomía es un modelo que no existe en Argentina hoy por hoy”, reconoció el funcionario universitario. Explicó además, que se trabaja en este proyecto “generando vinculaciones con instituciones europeas, principalmente con España, Italia y Francia, que trabajan con esta lógica formativa in situ”.

“La idea apunta a que los estudiantes estén instalados en este Hotel Escuela, brindando servicios a los visitantes, donde justamente, realizarán sus prácticas in situ los universitarios en formación, además del servicio adicional que estará habilitado para todo el personal de la UNNE, para que puedan conocer y disfrutar del Iberá”, adelantó el funcionario.

Slobayen puntualizó que el objetivo central UNNE apunta a desarrollar distintos programas de formación largos, cortos, pasantías “y que esto sirva como un espacio de preparación y de fortalecimiento de toda la cadena de valor turística para el Iberá y toda la provincia”.

Adicionalmente, se proyecta que el  Hotel Escuela de Turismo y Gastronomía sea también un espacio habilitado para que investigadores o grupos de estudio de otras Universidades del mundo puedan conocer este proyecto y trabajar en ese sentido. 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.