Hotel Casino Platinum de Villa Ángela: Gran inauguración del complejo con casino (inversión de $65M)

El gobernador de la provincia del Chaco, Domingo Peppo, inauguró el viernes pasado el Complejo Hotel Casino Platinum en la ciudad de Villa Ángela. Tiene una inversión de 65 millones de pesos (1,7 millón de dolares) financiada con fondos propios provenientes del aporte de los accionistas de Casinos Chaco. El lugar empleará en forma directa a 60 personas.

El hotel 4 estrellas busca convertir a la ciudad en un centro del entretenimiento y turístico de la región. “Agradezco a todos los que invierten y apuestan al Chaco y que posibilitan la generación de trabajo para los chaqueños”, declaró el gobernador Domingo Peppo.

Además, destacó que “Villa Ángela necesitaba un hotel de estas características que jerarquiza la región, ya que no sólo sirve para el desarrollo del turismo, sino también es un complemento integral de otras acciones que se van a poder llevar a cabo”.

El Complejo Platinum Hotel Casino de Villa Ángela empleará en forma directa a 60 personas, todas ellas nativas de la Provincia del Chaco y con permanente programas de capacitación y carrera en la organización, y se alcanzará de esta manera un total de 331 puestos, que ya conforman las plantas de Casinos del Chaco SA (explotación de juegos) y Hoser SA (explotación gastronómica y hotelera), empresas que conforman el mismo grupo económico.

El funcionario remarcó la inversión de gran magnitud por parte de la familia Goitia por confiar en la provincia y anticipó que dentro de seis meses volverán a inaugurar un nuevo hotel en Charata. “Estas inversiones privadas, movilizan el turismo y dinamizan nuestra economía”, enfatizó.

En tanto, el intendente Papp destacó la inversión y la generación de empleo que trae a la ciudad este tipo de emprendimiento. “A pesar de la crisis que vivimos, hay empresarios que apuestan en la provincias que aportan a la generación de empleo”, valoró.

En la ceremonia inaugural acompañaron al gobernador el ministro de Infraestructura, Gustavo Ferrer; el presidente de Lotería Chaqueña, Oscar Brugnoli; el subsecretario de Planificación Comunicacional, Aldo Almirón; el presidente del Instituto de Cultura, Héctor Bernabé; la presidenta del Insssep, Mariel Gersel; y el intendente de Villa Ángela, Adalberto Papp.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.