Histórica producción de maíz entrerriano: creció un 110% (y es la mayor de los últimos 19 años)

Según informaron desde la Bolsa de Cereales provincial, la cosecha superó los 2 millones de toneladas durante la campaña 2018/2019, alcanzando así su mayor volumen en casi dos décadas.
 

A través de su Sistema de Información (Siber), la Bolsa entrerriana dio a conocer los datos de la última cosecha de maíz. Según trascendió, los productores locales superaron las dos toneladas, un volumen 110% más que la temporada anterior y el mayor nivel de los últimos 19 años.

Uno de los motivos que contribuyó a este aumento, tiene que ver con la superficie sembrada: durante la última campaña, las tierras destinadas a estos cereales crecieron 44.500 hectáreas, un 14% más respecto al año pasado.

Cabe señalar que el maíz de primera abarcó aproximadamente el 89,5% del área total implantada, mientras que el  tardío y de segunda representó el 10,5%.

Por otro lado, en lo que respecta al rendimiento el promedio alcanzó los 7.662 kilogramos por hectárea para el de primera (un 69% más que el ciclo pasado, y el mayor de los últimos seis años).  En cambio, el de segunda osciló entre 1.500 a 8.000 kilogramos por hectárea.

En ese sentido, desde la Bolsa aseguraron que la "gran variación" del rendimiento se originó al tener "problemas de implantación con escasa densidad de plantas logradas por hectárea y siembras muy tardías".

(Agencia Télam)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)