Hidrum Tecnología Química lanza Tricide EM, ideado especialmente para el mercado Forestal Argentino

La compañía fue fundada hace más de una década en la localidad de Avellaneda, Buenos Aires, y se dedica a la Síntesis y Formulación de Agroquímicos, Preservantes Industriales, Emulsionantes Industriales y Productos Químicos a medida.

Con presencia en la región desde 2014, a través de distribuidores, en las provincias de Misiones, Corrientes, y Entre Ríos, la línea de productos Adarve es valorada por los consumidores por su robustez técnica a costos adecuados, y a través de la oportunidad del relanzamiento de la mítica marca Tricide, se completa la actual oferta de productos de prevención para el mercado Forestal Argentino tan importante para el país y la región.


En relación al producto del lanzamiento, Tricide EM, se ha hecho un profundo análisis técnico y se ha mejorado tanto en su capacidad de contención microbiológica como su paquete de emulsionantes, logrando en las pruebas de campo una mejor prevención frente al ataque de los hongos cromógenos causantes de la mancha azul y el verdín o moho, en madera recién aserrada a bajas dosis.

Este producto cuenta con el Registro Agronómico expedido por Senasa, lo que permite utilizarlo en todo el Territorio Nacional.

No afecta ni daña los componentes metálicos de secaderos o las piletas de inmersión durante el baño antimancha.  Protege la inversión en equipos.

Permite administrar mejor el tiempo de espera de la planchada. Maximiza el uso de Secaderos, gana eficiencia y reduce costos operativos.

Su nueva formulación mantiene el color y mejora el brillo y aspecto de la madera.

Brinda una emulsión limpia de gran afinidad con la madera y permite una completa Penetración.

No tiene restricciones de uso en la región ni en toda América.

No tiene el problema de la formación de anisoles, lo que permite el uso en madera de pallets en contacto indirecto con alimentos.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.