“Hay voluntad de pagar”: Peppo habló sobre el conflicto con Cammesa y envió funcionarios a negociar en Buenos Aires

A pesar de sus cuestionamientos sobre los aumentos en los costos energéticos, el gobernador chaqueño aseguró que la provincia quiere saldar su deuda con la empresa eléctrica mayorista. Con este fin, miembros de su gobierno llegaron hoy a la capital del país, “para plantear una solución posible”.

El jefe del poder ejecutivo, se refirió ayer al endeudamiento que Servicios Energético del Chaco Empresa del Estado Provincial (Secheep) mantiene con Cammesa, y a las intimaciones que esta última ha realizado recientemente.

El mandatario habló de “la necesidad de revisar algunos conceptos que son imposibles de cumplir”. Señaló que la facturación de la firma al Chaco, durante el mes diciembre, fue de 510 millones y aclaró que a esto “se deben sumar los gastos mensuales de Secheep de alrededor de 200 millones”. Según Peppo, “eso indica el muy alto costo de la energía que se hace difícil pagar”.

Además, resaltó que “en este contexto no se puede hablar de reducción de potencia o corte del servicio”, y que su intención es la de “defender los intereses de los usuarios” durante este proceso.

A su vez, Peppo buscó justificar la deuda al explicar que, durante cuatro meses, Secheep fue incapaz de realizar el cobro correspondiente a distintas personas debido “a los amparos judiciales promovidos por la Defensoría del Pueblo”,a lo que añadió “a esa diferencia de tiempo en el cobro de la boleta se suma a los incrementos reiterativos de Cammesa”, lo que provocó una gran morosidad.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)