“Hay voluntad de pagar”: Peppo habló sobre el conflicto con Cammesa y envió funcionarios a negociar en Buenos Aires

A pesar de sus cuestionamientos sobre los aumentos en los costos energéticos, el gobernador chaqueño aseguró que la provincia quiere saldar su deuda con la empresa eléctrica mayorista. Con este fin, miembros de su gobierno llegaron hoy a la capital del país, “para plantear una solución posible”.

El jefe del poder ejecutivo, se refirió ayer al endeudamiento que Servicios Energético del Chaco Empresa del Estado Provincial (Secheep) mantiene con Cammesa, y a las intimaciones que esta última ha realizado recientemente.

El mandatario habló de “la necesidad de revisar algunos conceptos que son imposibles de cumplir”. Señaló que la facturación de la firma al Chaco, durante el mes diciembre, fue de 510 millones y aclaró que a esto “se deben sumar los gastos mensuales de Secheep de alrededor de 200 millones”. Según Peppo, “eso indica el muy alto costo de la energía que se hace difícil pagar”.

Además, resaltó que “en este contexto no se puede hablar de reducción de potencia o corte del servicio”, y que su intención es la de “defender los intereses de los usuarios” durante este proceso.

A su vez, Peppo buscó justificar la deuda al explicar que, durante cuatro meses, Secheep fue incapaz de realizar el cobro correspondiente a distintas personas debido “a los amparos judiciales promovidos por la Defensoría del Pueblo”,a lo que añadió “a esa diferencia de tiempo en el cobro de la boleta se suma a los incrementos reiterativos de Cammesa”, lo que provocó una gran morosidad.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)