Hacienda puso el gancho y la Central Térmica San Martín podrá ingresar al mercado eléctrico mayorista

Según se publicó ayer en el Boletín Oficial, la empresa Turbodisel obtuvo la aprobación necesaria para que su central chaqueña sea catalogada como agente generador del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Conocé el resto de los detalles, acá.

El Ministerio de Hacienda de la Nación aprobó este lunes el ingreso de la Central Térmica San Martín al MEM. El anuncio se hizo efectivo a través de la disposición 60/2019, publicada en el Boletín Oficial, que permitirá a la productora de 15 megavatios de potencia nominal conectarse al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Dicho conexión se realizará en el nivel de 13,2 kilovoltios de la Estación Transformadora San Martín, perteneciente a la jurisdicción de Servicios Energéticos del Chaco Empresa del Estado Provincial.

Cabe señalar que esta disposición también decretó la instrucción de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa), para que los sobrecostos que se ocasionen a los demás agentes del MEM, y las penalidades que deban abonar los prestadores de la Función Técnica del Transporte (FTT) derivados de eventuales indisponibilidades, sean cargadas a Turbodisel.

(Agencia Télam)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)