Habilitan créditos de hasta $ 10 millones para pymes foresto industriales correntinas (con patrimonio igual o mayor al 200% del monto solicitado)

El Ministerio de Producción a través del Instituto de Fomento Empresarial lanzó una línea de créditos para la forestoindustria. El beneficio está destinado a todos aquellos que tienen una pyme foresto industrial, ya que podrán financiar la compra de equipamientos o infraestructura.


 

La línea crediticia se lleva a cabo a través del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en cooperación con el Ministerio de Producción de la provincia de Corrientes y el Instituto de Fomento Empresarial (SEM). La recepción de proyectos ya se inició y regirá hasta el 24 de septiembre de 2021.

La línea de créditos está destinada a la compra de maquinarias y/o equipamiento de industria nacional, así como también para las instalaciones, galpones y/o estructuras. Los créditos serán otorgados a pequeñas y medianas empresas físicas o jurídicas que desarrollen una actividad foresto industrial rentable y que estén en condiciones de ser sujeto hábil de crédito con un patrimonio igual o mayor al 200% en relación al monto solicitado.


El ministro de Producción, Claudio Anselmo, aseguró: “Nosotros recepcionamos el pedido del sector privado a través de la mesa forestal y avanzamos en las gestiones ante el Gobierno nacional ya que la principal demanda era la posibilidad de financiamiento para inversión en equipamiento e infraestructura que permita darle valor agregado a la madera en territorio correntino”.

“Además, las condiciones que dan las entidades bancarias y las tasas de financiamiento hacen casi imposible el acceso al crédito. Pero con esta herramienta financiera y la intervención del IFE como garante y articulador genera expectativas y atractivo al empresariado”, concluyó el ministro Anselmo.


El máximo del crédito es de $10 millones, con una tasa nominal de Anual Fija de 18%, sesenta meses. El período de gracia es de 12 (doce) meses, en el cual se abonarán los intereses mensuales.

El sistema de amortización es alemán. Reales: hipotecaria en 1º grado y/o prendaria sobre los bienes registrables a adquirir, con márgenes de cobertura no inferiores al 130% (ciento treinta por ciento) del monto total del crédito. Gastos relacionados al otorgamiento del crédito a cargo del beneficiario.

El Instituto de Fomento Empresarial SEM recibirá las solicitudes de las Mipymes foresto industriales vía correo electrónico con copia a creditos@profores.gob.ar, adjuntando formulario del proyecto, flujo de fondos y la documentación formal.


La documentación antes mencionada, firmada y certificada, deberá ser presentada vía correo electrónico como así también de forma física en las oficinas del instituto, H. Yrigoyen 2289, Corrientes capital, CP 3400, horario de atención 7:30 a 13:00 hs. No se aceptarán presentaciones parciales.

Los proyectos serán evaluados técnica y financieramente, debiendo cumplir con los siguientes criterios: elegibilidad técnica: el destino de los fondos está comprendido dentro del alcance y el objetivo de la convocatoria y se corresponden con las características y a las necesidades actuales de la Mipymes.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.