Gobierno y Municipio de Resistencia lanzaron la 1° Expo Frutihortícola del Chaco

El 6 de octubre se realizará el evento de acceso libre y gratuito, en donde se dará a conocer lo que se hace en los municipios que integran el área del Gran Resistencia en materia de producción frutihortícola.

El ministro de Producción Marcelo Repetto y el intendente de Resistencia Jorge Milton Capitanich, encabezaron esta mañana el lanzamiento de la “1º Expo Frutihortícola del Chaco”, evento que se realizará el sábado 6 de Octubre en el Anexo del Domo del Centenario. “Nuestro objetivo es que se visibilice el trabajo que hacen nuestros pequeños productores frutihortícolas, se concrete una rueda de negocios y que podamos tener una visión para el desarrollo de políticas públicas orientadas hacia ese sector”, apuntó el titular de la cartera productiva chaqueña.

El evento es organizado por el Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Producción y el Instituto de Turismo, junto al Municipio de Resistencia, con la colaboración del INTA, INTI, IDRAF, Lotería Chaqueña y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

En la oportunidad, el intendente Capitanich y el ministro Repetto estuvieron acompañados por el jefe comunal de Margarita, Belén Roberto Encina, la directora del Centro Regional Chaco-Formosa del INTA, Diana Piedra, la secretaria de Desarrollo Local del municipio de Resistencia, Ana Clara Butticé, el subsecretario de Agricultura, Jorge García, el director de Producción Agrícola y coordinador provincial del programa Buenas Prácticas Agrícolas, Roberto Gillard, el vocal del IDRAF, Sergio Soto, técnicos del municipio capitalino, además de pequeños productores de Resistencia y localidades vecinas.

Los organizadores anticiparon que el objetivo de la Expo es la puesta en valor de la producción frutihortícola local y contará con un ciclo de conferencias en las temáticas frutas, hortalizas, comercialización y protocolos, feria de productos frutihortícolas y exposición estática de proveedores de insumos, herramientas, maquinarias y servicios.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.