Gobierno y Cámaras de la Construcción apuestan al trabajo conjunto para la reactivación del sector

El ministro de Infraestructura y representantes del sector definieron acciones para reactivar la construcción y la generación de mano de obra local.

El ministro de Infraestructura Fabián Echezarreta se reunió con representantes de las tres cámaras que nuclean a empresas constructoras chaqueñas para analizar la situación de la construcción y definir acciones que permitan fortalecer los procesos de ejecución de las obras en marcha y avanzar en los nuevos proyectos de inversión. De esta manera se avanza en un plan de recuperación y fortalecimiento de las empresas y generación de mano de obra local propuesto por el gobernador Domingo Peppo.

Participaron Mateo Aleman del Centro de Empresas Constructoras (CEC), Jorge Arzuaga de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y César Claris de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de la Construcción (Apymec), con quienes evaluó un plan de obras estratégicas que apuntan a repuntar la construcción y generar empleo.

“Si bien es un momento difícil en materia del desarrollo de obra pública el gobernador apuesta a fortalecer el ritmo de las inversiones con financiamiento provincial que permita la ejecución de obras que dinamicen la economía y generen empleo”, explicó Echezarreta.

Para ello, adelantó que junto a las empresas chaqueñas se trabajará fuertemente en obras con impacto social, como los proyectos de construcción de hospitales, espacios recreativos, clubes deportivos, entre otros. “Estas inversiones se enmarcan en el programa El Estado de tu Lado que apuesta a potenciar la infraestructura en Municipios para mejorar la prestación de los servicios públicos”, indicó.

Por su parte desde el Centro de Empresas Constructoras, Mateo Aleman destacó el plan para el desarrollo de las empresas que en los últimos tres años han tenido un retroceso. “Es muy importante contar con un Estado presente por eso nos comprometimos a trabajar con las distintas organizaciones en un proyecto que apuesta al desarrollo productivo y económico del Chaco, destinado a la generación de puestos de trabajo”, concluyó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)