Garantizan a comerciantes chaqueños total acceso a la información y transparencia en procesos de compras

La ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana y su par de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton, mantuvieron un encuentro este lunes vía teleconferencia con el presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO) José Luis Cramazzi y sus Cámaras de Comercio Asociadas. La reunión sirvió para definir los mecanismos gubernamentales para que los comerciantes de toda la provincia puedan tener un acceso ágil y transparente a la información sobre los procesos de compra.

“Buscamos ampliar y diversificar la base de proveedores, porque eso se traducirá en beneficios para las economías locales, inyectando ingresos para que circulen por cada comunidad”, afirmó Chiacchio Cavana. Dicha ampliación en la base de oferentes tiene como otro de sus objetivos la redistribución de los ingresos que surgen de políticas públicas nacionales y transferencias sociales, apuntalando al mercado interno chaqueño.


“El objetivo es tener una mayor redistribución del ingreso en nuestra provincia, que beneficie a comercios y redes de proveedores locales”, destacó Chiaccio Cavana. Esta modalidad de trabajo ya fue implementada en beneficio de los comercios a través del uso de la “Tarjeta Alimentar”, y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Se prevé avanzar en el mismo sentido a través de la tarjeta de celíacos y la tarjeta de comedores escolares.

Además, durante el encuentro, Chiacchio Cavana adelantó que, mediante los convenios firmados por el ministerio para los programas nacionales “Potenciar Trabajo” y “Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social”, también se buscará priorizar a los oferentes locales. “Buscamos que todos los comercios y proveedores del Chaco puedan participar a través de un proceso de compra y que justamente, todas esas transacciones puedan realizarse en nuestras localidades y no tengamos que comprar en otro lado” expresó Chiaccio Cavana.


Para el diseño y ejecución de este tipo de políticas sociales, que permitan reactivar la economía de los sectores más desprotegidos, resulta de suma utilidad la coordinación y articulación de distintas áreas gubernamentales, gobiernos locales, otros organismos y organizaciones no gubernamentales, a fin de que la población destinataria encuentre el acompañamiento y el fortalecimiento necesarios para desarrollar iniciativas productivas o de servicios, de manera individual o asociada.

“Próximamente se efectuarán desembolsos para la compra de máquinas, herramientas e insumos dentro del acuerdo establecido entre el gobernador con el ministro Daniel Arroyo, por lo que es fundamental establecer condiciones claras y socializar a través de cámaras locales toda la información necesaria para que puedan presentarse como oferentes”, adelantó la ministra.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.