Fuerte salto de la inflación en el NEA la segunda más alta del país

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región del NEA del mes de octubre de 2021 experimentó un incremento del 3,5%, muy por encima del registro del mes previo (2,8%), y en el escenario nacional, tuvo el segundo mayor incremento de precios entre todas las regiones del país. Este nivel de incrementos de precios en el NEA es el más alto de los últimos seis meses.


 

Además, en términos interanuales (es decir, comparando octubre de 2021 contra mismo mes de 2020), el NEA continúa moviéndose por encima del 50% de incremento de precios y registró un 52,3% de suba, volviendo a ocupar el segundo lugar del ranking de regiones, solo por debajo de la Patagonia y empardando con la Pampeana.


En este marco, la división que mostró la mayor alza en octubre en el NEA fue “Prendas de vestir y calzado” con un incremento del 6,9% (con mayores subas de la ropa y con importante componente estacional que moviliza la suba), mientras que “Restaurantes y hoteles” se ubicó en segundo lugar, con un alza del 4,9% (explicado por el fuerte movimiento turístico y, por ende, alta demanda que existió en este mes). “Transporte”, con un incremento del 4%, completa el podio, con fuerte suba de precios de vehículos y de transporte público.

Por su parte, la división de “Alimentos y Bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia de precios de la región, volvió a registrar un crecimiento por debajo del nivel general de la región (+3,2% vs 3,5% del nivel general), al tiempo que acumulan un alza del 54,2% interanual, destacó la consultora Politikon Chaco, en un informe publicado en base a datos del INDEC.

Visto por regiones, la mayor alza de precios de octubre se vio nuevamente en el Gran Buenos Aires (GBA), cuya suba fue del 3,8% mensual, igual nivel que el mes previo al mes pasado. En segundo lugar, quedó el NEA con 3,5%; en línea con lo registrado en el IPC nacional.


Por debajo de ella, encontramos a la región Pampeana (+3,4%), el NOA (+3,2%), Cuyo (+3,1%) y cierra la Patagonia con +2,9%.

Al observar el alza de precios acumulado del 2021, la región de la Patagonia continúa registrando la mayor suba acumulada de precios del año: llegó al 43,9%, mientras que GBA se sostiene en el segundo lugar con 42,3%. El acumulado nacional, por su parte, llegó a 41,8%, trece puntos más que lo proyectado para todo el año por el Gobierno nacional en el presupuesto 2021.

Detrás se ubican la región Pampeana (41,4%), el NOA (+41,2%), Cuyo (+41,2%) y cierra el NEA (+39,2%), siendo ésta la única región que no llega aún a los 40% de incremento acumulado transcurridos diez meses del año, pese a la aceleración del último mes.

La región del Nordeste tuvo en octubre de 2021 un alza del IPC del 3,5%, dando un salto muy fuerte en relación al mes previo: septiembre marcó un alza del 2,8%. Pero, además, volvió a superar el techo del 3% luego de dos meses de moverse por debajo, y mostró la mayor suba del IPC regional de los últimos seis meses.

Además, a nivel interanual, desaceleró del 52,7% al 52,3%, nivel leve pero importante para intentar romper el piso de 50% de cara a fin de año, una meta difícil por el contexto, pero no imposible de concretar. Pese a esa desaceleración, escaló en el ranking de regiones: de ser la región con el cuarto mayor incremento interanual en septiembre, pasó a ser la segunda, volviendo a ser parte del podio.


En el NEA, el nivel general del IPC mostró una suba del 3,5%, pero los precios estacionales tuvieron una suba que casi la duplica: +6,8%. Aun así, crecieron en menor nivel que a nivel nacional, donde los estacionales marcaron una suba del 8,1%.

Algo similar, aunque en menor nivel, se observa en los precios regulados: a nivel nacional crecieron 1,9%, pero en el NEA lo hicieron en 1,8%, mostrando de este modo una fuerte contención de estos precios, a partir particularmente de atrasos tarifarios, una cuestión a resolver por parte del gabinete económico nacional para el año siguiente.

El IPC núcleo, por su parte, continúa moviéndose en niveles altos, por encima del 3%. En el NEA, crecieron 3,4% en octubre, casi en línea con el promedio regional, pero significativamente por encima de los precios regulados (y casi la mitad de los estacionales). A nivel nacional, lo hicieron en un 3,2%. Sostener un nivel de incrementos del IPC núcleo por encima del 3% es problemática en el desafío de impulsar una baja inflacionaria, principalmente cuando los precios regulados están muy planchados.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.