Finalmente llegan (algunas) inversiones: capitales europeos invertirán US$ 250 millones para la apertura de un aserradero correntino

Con el acompañamiento de Grupo Garabí, la empresa belga y alemana Forestcape instalará, en la localidad de Gobernador Virasoro, una maderera. Según las autoridades provinciales, además de la inversión, la iniciativa generará 800 puestos laborales en un plazo 5 años. Los detalles, acá.

El gobierno correntino anunció a mediados de esta semana, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, la llegada de capitales extranjeros para la inauguración de un nuevo aserradero, ubicado en Gobernador Virasoro -corazón de la cuenca forestal de Corrientes y cerca del límite con Misiones.

El presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Pablo Trípodi, aseguró que la llegada de estos capitales permitirán “que tanto pequeñas como medianas empresas se integren a los mercados globales”. Además, el funcionario agregó que “representan un motor económico para la generación de empleo y crecimiento de las exportaciones provinciales”

Según trascendió, la empresa europea Forestcape (con el apoyo de la firma argentina Grupo Garabí), invertirá -durante la primer instancia- US$ 80 millones, que implicarán la creación de 130 empleos directos, para fines de 2019. Durante una segunda etapa, se prevé que la cifra ascenderá a US$ 150 millones y, a lo largo de un plazo de cinco años, el monto global ascenderá a US$ 250 millones.

Sobre esta nueva oportunidad, el CEO de Forestcape, Airy de Murga, afirmó: “estamos convencidos de que los mercados de industrialización de madera en la Argentina ofrecen excelentes oportunidades”.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)