Finalmente llegan (algunas) inversiones: capitales europeos invertirán US$ 250 millones para la apertura de un aserradero correntino

Con el acompañamiento de Grupo Garabí, la empresa belga y alemana Forestcape instalará, en la localidad de Gobernador Virasoro, una maderera. Según las autoridades provinciales, además de la inversión, la iniciativa generará 800 puestos laborales en un plazo 5 años. Los detalles, acá.

El gobierno correntino anunció a mediados de esta semana, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, la llegada de capitales extranjeros para la inauguración de un nuevo aserradero, ubicado en Gobernador Virasoro -corazón de la cuenca forestal de Corrientes y cerca del límite con Misiones.

El presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Pablo Trípodi, aseguró que la llegada de estos capitales permitirán “que tanto pequeñas como medianas empresas se integren a los mercados globales”. Además, el funcionario agregó que “representan un motor económico para la generación de empleo y crecimiento de las exportaciones provinciales”

Según trascendió, la empresa europea Forestcape (con el apoyo de la firma argentina Grupo Garabí), invertirá -durante la primer instancia- US$ 80 millones, que implicarán la creación de 130 empleos directos, para fines de 2019. Durante una segunda etapa, se prevé que la cifra ascenderá a US$ 150 millones y, a lo largo de un plazo de cinco años, el monto global ascenderá a US$ 250 millones.

Sobre esta nueva oportunidad, el CEO de Forestcape, Airy de Murga, afirmó: “estamos convencidos de que los mercados de industrialización de madera en la Argentina ofrecen excelentes oportunidades”.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)